
La Policía vincula 'los papeles de Bárcenas' con el 'caso Gürtel'. En concreto, la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (UDEF) entregó ayer su informe al juez. Este documento, de 35 páginas, concluye que "existe una vinculación temporal, cuantitativa y subjetiva que permite inferir una correlación entre ambas anotaciones". Por tanto, la contabilidad secreta del extesorero y las comisiones ilegales de Francisco Correa sí estarían relacionadas. Todo sobre el 'caso Bárcenas'
Tras leer esta valoración, el juez Pablo Ruz ha decidido que investigará en la Audiencia Nacional los papeles de Bárcenas y la supuesta contabilidad B del Partido Popular. El magistrado ya ha pedido a la Fiscalía Anticorrupción abrir diligencias.
Ruz ha solicitado formalmente al notario Andrés Domínguez Nafría el acta resultante de la comparecencia realizada por Luis Bárcenas el pasado 14 de diciembre en su despacho, donde realizó diversas manifestaciones relativas al control por su parte, junto al también extesorero Álvaro Puerta, de la cuenta de donaciones al Partido Popular.
En un auto notificado este jueves el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 señala que la aportación de dicho documento a la causa en la que se investiga la denominada 'trama Gürtel' es "pertinente, necesaria y posible" para la averiguación de los hechos.
Por otro lado, hoy ha trascendido que Génova 13 obligó a los medios de comunicación a contratar a Pasadena Viajes, la agencia controlada por Francisco Correa, cabecilla de Gürtel, para poder hacer el seguimiento de las elecciones autonómicas de 2003 y las generales de 2004.
El Partido Popular expresó hoy su "respeto" hacia la decisión del juez de la Audiencia.
Los vínculos
Ruz, que ha adoptado esta decisión en un auto dictado este jueves, se basa en este análisis, que establece que existen al menos tres vínculos entre el 'caso Gürtel' y los 'papeles de Bárcenas', dos de los cuales afectan al presunto número 2 de la trama, Pablo Crespo, y el constructor Alfonso García Pozuelo.
La UDEF lo resume así: "Parte de los fondos con origen desconocido recogidos y gestionados por Pablo Crespo Sabaris cuando era secretario de organización del PP en Galicia y que figuran transferidos a la "sede nacional" constan como entradas en el sistema de contabilización que figura en los documentos publicados. Aportaciones de Alfonso García Pozuelo que provisionalmente se entregaban a la organización de Francisco Correa para sufragar los gastos de las elecciones gallegas constan como entradas en el sistema de contabilización que figura en los documentos publicados y parte de la comisión pagada por Alfonso García Pozuelo a la organización de Francisco Correa por su intervención para la adjudicación de un contrato público a la entidad Constuctora Hispánica".
El magistrado adopta esta medida "a la vista de elementos subjetivos, objetivos y de coincidencia temporal suficientes" que, según explica en su auto, adquieren "mayor relevancia tras la declaración" judicial prestada por Bárcenas, en la que comunicó que levantó un acta notarial sobre la contabilidad B del PP y reconoció que era responsable de los pagos del PP.
En su auto el juez cita jurisprudencia desde el 'caso Banesto' que permite que para juzgar delitos conexos se puede abrir piezas separadas.
"Doble contabilidad" del PP gallego
El primer nexo de unión entre el 'caso Gürtel' y los 'papeles de Bárcenas', publicados por el diario El País el pasado 31 de enero, parte del registro realizado el 19 de febrero de 2009 en una caja de seguridad que Crespo tenía en un banco de Pontevedra y en la que guardaba "un conjunto de documentos correspondientes a los gastos realizados por el PP de Galicia en el periodo abril de 1996-septiembre de 1999".
De esta documentación se deduce la existencia, según el juez, de "un doble sistema de facturación de los actos de la formación política durante la campaña municipal y autonómica celebrada en 1997 y 1999".
En estos papeles también se refleja una anotación fechada el 5 de mayo de 1999, calificada como "B" o "relación entrega sin recibo", en la que consta la salida de 21 millones de pesetas (126.212 euros) con destino a la "sede nacional" por el concepto "pago deudas pendientes". En la documentación atribuida a Bárcenas consta una entrada de fondos en mayo de 1999 bajo el concepto "P.Crespo" por la misma cantidad.
Los pagos
El segundo vínculo encontrado por la UDEF apareció en el domicilio particular del contable de la red 'Gürtel', José Luis Izquierdo, en el que guardaba una hoja Excel encabezada con el título 'Extracto Cuenta Pte. P.P. Galicia' en la que había un apunte relativo a una entrada de fondos en efectivo por importe de 9 millones de pesetas (54.091 euros), aportada supuestamente por el presidente de Constructora Hispánica, Alfonso García Pozuelo, entre 1992 y el 25 de junio de 2009.
En el 'pen drive' que Izquierdo guardaba en la sede de Special Events, en la calle Serrano de Madrid, en el que figuraba la contabilidad B de la trama, constaba un documento denominado 'Extracto PP Galicia.xls' en el que figuraban ingresos desde junio de 1999 a julio de 2001. La anotación de García Pozuelo no aparece, según el juez, porque fue "elaborado con un nivel de ejecución superior".
De igual forma, en los documentos publicados por 'El País' constan varias entradas de fondos correspondientes a los meses de enero, julio y noviembre de 2000 bajo el concepto 'Alfonso Gª Pozuelo' o bien 'De Alfonso Gª Poz' por importes de 5 millones de pesetas (30.050 euros), 2 millones (12.020) y 5 millones (30.050 euros), respectivamente, y que en conjunto suman 12.000 millones de pesetas (72.120 euros).
Según la UDEF, estos ingresos son "compatibles" con los ingresos anotados en la supuesta contabilidad B de Correa correspondientes a las elecciones gallegas, ya que se ingresaron "en la caja a lo largo de un periodo comprendido entre el año 1999 y 2001".
Entregas de Pozuelo a Gürtel
El tercer nexo destacado por el juez es la existencia de pagos de García Pozuelo, consignados en la contabilidad de Izquierdo, que habrían tenido como "presunto origen" la adjudicación de contratos públicos a la constructora Hispánica. Según el auto, Correa recaudaba estos fondos y posteriormente distribuía entre los partícipes en las operaciones.
En concreto, entre el 19 de febrero de 2002 y el 8 de julio de 2004 figuran "nueve entregas" realizadas por García Pozuelo, algunas de las cuales fueron consignadas por el contable de 'Gürtel' con las anotaciones 'visita Sr. García Pozuelo' o 'Constructora Hispánica'.
Una de ellas, fechada el 27 de noviembre de 2003, refleja que García Pozuelo entregó 600.000 euros que fueron distribuidos entre "distintos partícipes", entre ellos el propio constructor, que percibió en un sobre 60.000 euros. En la documentación publicada por 'El País' figura una entrada de dinero a nombre de García Pozuelo por este importe fechado el 4 de diciembre de 2003.