
El portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Socialista, Valeriano Gómez, ha instado este lunes al PP a decir la verdad y pedir perdón a los ciudadanos por su posible relación con las actividades irregulares de su extesorero Luis Bárcenas, ya que se trata de un caso de "financiación ilegal de un partido político". Gómez se ha preguntado por qué el PP estuvo pagando a Bárcenas durante dos años después de que supuestamente hubiese dejado de trabajar para el partido y por qué no se lo dijo a la opinión pública desde el primer momento. "Es un tema grave", ha declarado en una entrevista en RNE.
"Lo peor es que a estas alturas" no lo han explicado y "seguro que nos enteraremos de nuevas cosas en los próximos días", ha pronosticado. En su opinión, lo que debe hacer el PP es "decir la verdad" y "pedir perdón", así como asumir las "responsabilidades judiciales" que correspondan.
"Estamos en presencia de un caso de financiación ilegal de un partido político, no solo del enriquecimiento personal del tesorero", ha señalado el diputado, que ha destacado que las cantidades de dinero que Bárcenas depositó en Suiza no son "despreciables" y eso es solo lo que se ha encontrado en sus cuentas.
"Balbuceante" Rajoy
Gómez ha rechazado la respuesta "balbuceante" que dio el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, sobre la supuesta contabilidad manuscrita de Bárcenas en la que figuraban pagos a dirigentes de la formación.
Respecto a la afirmación de Rajoy de que "todo es falso salvo algunas cosas", con la que aludió a lo publicado por los medios de comunicación sobre 'los papeles de Bárcenas', el dirigente socialista ha dicho que esas cosas son "cada día más" y además son "graves". A su juicio, "denotan la existencia de una permanente mentira por parte del PP" respecto a su relación con el antiguo tesorero y con Jesús Sepúlveda, exalcalde de Pozuelo y exmarido de la ministra de Sanidad, Ana Mato.
Tampoco acepta las explicaciones que dio la secretaria general, María Dolores de Cospedal, sobre la relación que mantenía la formación con su extesorero y exgerente. Su justificación del pago de una cantidad mensual a Bárcenas cuando ya había abandonado el partido -una "indemnización en diferido" que era una "simulación" de salario- es "una infracción muy grave del Derecho laboral español", ha indicado el exministro de Trabajo.
Cataluña y el PSC
Por otra parte, Gómez se ha referido a la discrepancia entre el PSOE y el PSC respecto al derecho de los catalanes a decidir en una consulta si quieren seguir formando parte de España o no. A su entender, la palabra "ruptura" es "excesiva" para referirse al desacuerdo entre ambos partidos, que lo que deben hacer es recuperar la "calma" e "insistir en la unidad".
El diputado ha apoyado la postura del primer secretario del PSC, Pere Navarro, de que "ni a Cataluña ni al resto de España les interesa una situación en la que haya una falta de entendimiento" entre las dos formaciones, ya que constituyen "el mejor nexo de unión entre la sociedad catalana y el resto de la sociedad española". Por lo tanto, los electores no pueden percibir que, en determinados momentos, estos partidos "terminan tomando caminos distintos", ha añadido.
Gómez ha exhortado al PSC a preservar sus dos "tradiciones", manteniendo la "costura necesaria" entre "el alma identitaria de defensa del catalanismo y el alma socialista de defensa de la mejora de la dignidad y el bienestar de los más necesitados".