La operación de hernia discal del monarca español ha sido todo un éxito a tenor de las declaraciones del doctor De la Torre, quien tras la intervención ha estimado que la recuperación del rey oscilará entre dos y seis meses. El interrogante ahora es qué papel corresponde al Príncipe y cuáles son sus competencias. Zarzuela lo tiene claro: "El Rey está convaleciente pero no inhábil". El Rey pasa bien la noche y podría salir hoy de la UCI.
Domingo tres de marzo de 2013. El rey es intervenido en la clínica madrileña de La Milagrosa de una hernia discal agravada en los últimos meses. A las pocas horas, su hijo, el Príncipe de Asturias, afirma que a su padre le queda "una época de trabajo duro y de esfuerzo".
Con el peso de la abdicación del Rey, demandada por algunas formaciones, difundida por algunos medios, y desterrada este lunes por el diario El Mundo desde su editorial, el papel del heredero de la Corona se antoja tema principal en este periodo que podría prorrogarse entre dos y seis meses. Una fecha -esta última-, que coincide con las vacaciones de los monarcas en Mallorca, y que en estos momentos queda pendiente de los acontecimientos.
El diario La Razón, por su parte, lo tiene claro. Zarzuela ha expresado que "el Rey está convaleciente pero no inhábil". Y en este tiempo, apunta, el monarca no estaría impedido para tomar el mando, además de recibir audiencias dentro del Palacio.
El papel del Príncipe
Así pues, cabe preguntarse cuál es el papel del Príncipe de Asturias. El plan de actuación de Zarzuela, remarca hoy La Razón, pasa por seguir las mismas directrices de ocasiones similares a ésta. Es decir, aquellos actos, audiencias y viajes al extranjero que pueden aplazarse se pospondrán hasta que Don Juan Carlos vuelva a la primera línea. Solo las actividades institucionales inamovibles las asumirá Don Felipe. Por ejemplo: a finales de marzo, recuerda el diario madrileño, habrá un encuentro de la Comisión del COI donde los Príncipes encabezarán el acto y la cena posterior. Aquellas situaciones en las que se requiera mayor protagonismo de la Casa Real, serán presididas por el heredero de la Corona.
No obstante, el Príncipe -según reza el artículo 62 de la Constitución- no podrá sancionar o promulgar leyes. No podrá convocar y disolver las Cortes generales y convocar elecciones, tampoco podrá convocar referéndum en los casos previstos en la Constitución... Expedir los decretos acordados en los Consejos de Ministros; ejercer del derecho de gracia con arreglo a la ley.
La reina, por su parte, asumirá aquellas actividades programadas conjuntamente con el Rey, en las que su papel le permitan representar la Jefatura de Estado.