
Luis Bárcenas llegó a sumar hasta 38 millones de euros en sus cuentas en Suiza. Lo admitió ayer el extesorero del PP en su declaración ante el juez Pablo Ruz en la Audiencia Nacional.
Bárcenas, que prestó declaración durante casi tres horas, desvinculó sin embargo al PP de los 22 millones de euros hallados en su cuenta en el Dresdner Bank, en Ginebra, y defendió la legalidad de todos sus negocios, basados en la compraventa de bienes inmobiliarios, obras de arte y su éxito en bolsa. Según detalló el también exsenador, tan sólo por una operación con valores de Endesa llegó a ganar 6 millones de euros en 2007.
A lo largo del interrogatorio, Bárcenas tan sólo ha contestado a las preguntas del juez, de la Fiscalía y de su defensa, rechazando responder al resto de las partes, incluida la Abogacía del Estado.
La amenaza de Bárcenas
Anticorrupción emitió un comunicado en el que justificaba la petición de medidas cautelares -retirada del pasaporte y obligación de personarse en el juzgado cada 15 días- por los movimientos que está realizando para intentar ocultar su fortuna. Para la Fiscalía, "la existencia de un patrimonio muy relevante en el extranjero conlleva un riesgo de fuga".
De hecho, aunque todavía no existen pronunciamientos públicos, se sospecha que Bárcenas podría haber viajado a Canadá, no para esquiar, sino para tratar de mover su dinero, gran parte del cual se encuentra en Estados Unidos.
Según se ha sabido desde fuentes próximas a Anticorrupción, el importe final es difícil de calcular, pero se cree que el extesorero del Partido Popular podría acumular más de 50 millones de euros. El juez aceptó las medidas cautelares retirándole el pasaporte y obligándole a comparecer cada 15 días.
33 millones en donativos al PP
Durante su extensa declaración de ayer, Bárcenas entregó asimismo al instructor del caso Gürtel, el juez Pablo Ruz, un documento en el que refleja que el Partido Popular recibió 33 millones de euros en concepto de donativos entre los años 1999 y 2007. De ellos, 23 millones serían de forma anónima.
El documento aportado por el extesorero lleva el logotipo del PP y señala que la fuente de los datos es el Tribunal de Cuentas, según ha trascendido desde varias fuentes jurídicas presentes en la declaración. Además, el escrito detalla que de esos 33 millones de euros, 9 millones fueron donaciones nominativas y 23,7 millones de origen anónimo. Una cifra que contrasta con la dada por la auditoría interna del PP, que Mariano Rajoy presentó ante el Comité Ejecutivo Nacional a principios de febrero, y que sólo refleja 8 millones de euros en donativos entre los años 1995 y 2007.
Por otra parte, y en relación a los delitos contra la Hacienda Pública de los que Bárcenas está acusado, el juez Ruz advierte indicios de percepción de "elevadas cantidades de dinero" procedentes de la trama de Correa, en sumas de 459.565 euros en 2002 y 515.350 euros en 2003 que no declaró a Hacienda.
Además, Bárcenas está imputado, con su esposa, Rosalía Iglesias, en otro delito contra Hacienda correspondiente al IRPF de 2006. Habrían defraudado otros 222.112,58 euros derivados de un ingreso justificado de 500.000 euros.