
Cuando los bancos suizos descubrieron que Luis Bárcenas era tesorero del PP y estaba implicado en un caso de corrupción - 'Gürtel' -, empezaron a cruzarse "notas de control interno" al ver que su "cliente" era una "persona política expuesta". Las entidades lo clasificaron como cliente de 'riesgo 3' precisamente por su condición de político. Las cuentas de Bárcenas en el extranjero.
El banco suizo Lombard Odiel clasificó a su cliente Luis Bárcenas como de 'riesgo 3' tras conocer que era tesorero del PP, nombrado en 2008, y entonces presuntamente implicado en la trama Gürtel, según recoge este viernes el diario ABC.
"Notas de control interno" del Dresdner Bank de Ginebra, donde Bárcenas llegó a acumular 22 millones de euros, ponen de manifiesto cómo Lombard Odiel comunicó a otra entidad su preocupación. Entonces, el Dresdner Bank ya tenía calificado a Bárcenas como PPE, o lo que es lo mismo, Persona Política Expuesta.
El papel de Ángel Sanchís
El ex tesorero Angel Sanchís, que llevó a Luis Bárcenas a trabajar con él al PP cuando se ocupaba de las cuentas del partido, comunicó al Dresdner Bank de Ginebra que la intención de Luis Bárcenas era invertir en una empresa de limones en Argentina y en bienes inmobiliarios, según refleja el informe de la UDEF entregado en la Audiencia Nacional.
Cuando se hizo público en España el contenido de la comisión rogatoria y se supo que Angel Sanchís había ido a Suiza a ver la cuenta de Luis Bárcenas, Sanchís afirmó que había ido para ver el estado de la cuenta, pero negó que tuviera relación con su empresa La Moraleja destinada a la producción de limones en Argentina y que nunca habían sido socios y que Bárcenas tampoco había trabajado en sus empresas.
Sin embargo, según la "nota de control interno" del Dresdner Bank de Ginebra, el 20 de febrero de 2009, Sanchís comunicó al banco que Bárcenas había decidido "invertir en bienes inmobiliarios y también en las empresas de producción en Argentina (producción de limones con una distribución industrial grande) y Brasil (producción de maderas preciosas), empresas que pertenecen a su amigo Angel Sanchís". En la citada nota, se hace constar que durante la entrevista de Sanchís con el banco llamó Bárcenas y confirmó por teléfono lo que estaba diciendo su amigo.
Angel Sanchís también preguntó en el banco suizo "cuáles serían las modalidades de proceder a la liquidación total o parcial de la cartera y los fondos de retiro, ya sea en efectivo o mediante transferencia bancaria". En la conversación, el amigo de Bárcenas anuncia que éste tiene la intención de "liquidar parte o la totalidad de su cartera" y que daría instrucciones para la transferencia posterior de los fondos.
Según explica el informe de la UDEF, todos estos movimientos empezaron a raíz de las detenciones que se produjeron en el marco de la operación Gürtel, en cuyo sumario se encontraba imputado Luis Bárcenas.