
La presidenta del PPC, Alícia Sánchez-Camacho, ha asegurado hoy que es "rotundamente falso" que conociera o colaborase en las escuchas de la agencia de detectives Método 3 y ha anunciado querellas por injurias y calumnias contra quien lo afirme, según un comunicado emitido por este partido.
El comunicado afirma que la líder del PPC "no conoce a ninguna persona vinculada a la empresa 'Método 3'", al tiempo que recuerda que la Justicia ya ha admitido a trámite la denuncia que puso contra esta agencia de detectives por violación del derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen.
El PPC ha emitido este comunicado tras algunas informaciones periodísticas en las que se apunta que algunos de los detectives de Método 3 detenidos anoche intentaron implicar a Sánchez-Camacho.
Rubén Romero, abogado del extrabajador de Método 3 detenido Álex Borreguero, ha explicado a los medios que su cliente ha declarado ante la Policía que en todo momento actuó "con el convencimiento de que quien había pedido la grabación era Alicia Sánchez Camacho".
En su declaración policial, según el letrado, Borreguero ha explicado que días antes de la grabación su jefa, la también detenida Elisenda Villena, le preguntó si se le ocurría alguna idea para grabar una conversación de una comida entre Sánchez-Camacho y una señora, que resultó ser la expareja de Jordi Pujol Ferrusola.
Borreguero planteó entonces la posibilidad de que fuera la política quien llevara encima la grabadora, lo que fue descartado, según su abogado, porque la propia Villena le dijo que no, argumentando que la líder del PPC se pondría muy nerviosa.
¿Era legal la conversación?
Según el letrado, Borreguero actuó pensando que lo que hacía no era ilegal, ya que no captaba una conversación entre dos personas sin que ninguna de ellas lo supiera, sino que creía que una de ellas había pedido el operativo.
Borreguero acudió ayer por la noche a declarar como testigo ante la Policía Nacional, aunque a media declaración los agentes llamaron a su abogado y le comunicaron que estaba detenido, por lo que permanece aún en la comisaría de La Verneda.
La vicepresidenta del gobierno catalán, Joana Ortega, tiene previsto, al igual que Sánchez Camacho denunciar ante los Mossos d'Esquadra a la trama de supuesto espionaje a políticos, ante la posibilidad de que sea una de sus víctimas.
Las mismas fuentes han señalado que Ortega acudirá en las próximas horas a una comisaría de los Mossos d'Esquadra para formalizar la denuncia, después de que en los últimos días ha aparecido publicado que la supuesta trama de espionaje también la espió a ella.