
La vinculación de Luis Bárcenas con el Partido Popular se prolongó hasta diciembre de 2012, más de dos años después de su imputación en la 'trama Gürtel'. En el año 2010 Bárcenas solicitó la reincorporación a su puesto de trabajo en las oficinas centrales del PP tras su excedencia como senador, pero como Génova denegó esta petición a su extesorero, imputado en Gürtel, tuvo que concederle una indemnización que provocó que siguiese cobrando del partido hasta 2012.
Según ha explicado el PP en un comunicado, ambas partes decidieron que el cobro de la indemnización, de 400.000 euros, se realizaría mediante pagos mensuales hasta diciembre de 2012. Además, el partido le ofreció un despacho en su sede para que éste guardase sus documentos.
Así pues, el pago no se realizó a 'toca teja' sino que el propio Bárcenas y la organización llegaron a un acuerdo para que fuese fraccionado mes a mes en cantidades fijas, además de hacerse cargo de la cobertura de la Seguridad Social.
La versión del PP confirma la explicación que el propio Bárcenas ofreció a la Fiscalía Anticorrupción.
El prorrateo
El vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, ha explicado que el despido se pactó de forma prorrateada como "en muchas empresas" e incluyendo el pago de las cotizaciones sociales, algo que, a su juicio, demuestra que no se pretendía "ocultar nada".
En declaraciones en los pasillos del Congreso, Floriano ha señalado que en 2010 se "rompió la relación laboral" con Bárcenas y se llegó a un acuerdo sobre su indemnización como "pasa en muchas empresas" que consistía en un "pago aplazado". "Y no hay nada más", ha apostillado.
Salta el escándalo
El Partido Popular, tras ver la luz la cuenta en Suiza con 22 millones atribuida a su extesorero, negó cualquier tipo de vinculación con él más allá de 2010. Con todo, la propia Cospedal reconocía que a Bárcenas se le pagó el abogado después de dejar de ser tesorero y senador por su imputación en el caso Gürtel porque en ese momento se entendió que su imputación tenía que ver con su condición de tesorero.
Además se hizo público que mantuvo despacho y secretaria en la sede del PP en la calle Génova de Madrid hasta mucho después de su salida del PP.