Política

Bárcenas cobró un sueldo de Caja Madrid mientras era tesorero del PP

Luis Bárcenas, extesorero del PP.

Caja Madrid fue otra de las fuentes de ingresos de Luis Bárcenas mientras realizaba su labor de gestión al frente del Partido Popular.

Entre los años 2001 y 2004, el ahora extesorero de la formación política ocupó un asiento en el consejo de administración de Gesmadrid, sociedad que gestionaba fondos de inversión, actualmente Bankia Fondos.

Según publica eldiario.es, resulta casi imposible recuperar documentalmente el sueldo que percibió el exsenador por su labor en la entidad, aunque las dietas por cada reunión a la que asistía del consejo de administración podían ascender a los 1.100 euros del año 2001. Algunos consejeros llegaban a cobrar 136.000 euros al año en concepto de dietas y comisiones.

Luis Bárcenas habría sido propuesto para este cargo por el propio presidente del consejo de administración de Caja Madrid, Miguel Blesa, íntimo amigo del expresidente español José María Aznar.

El hermano de Bárcenas, asesor en el Senado

El entorno del extesorero no se libra de la atención que está concitando desde las dos últimas semanas tras haberse destapado su cuenta millonaria en Suiza y haberse publicado unos supuestos documentos manuscritos con sobresueldos pagados a la cúpula del PP.

El hermano de Bárcenas, según publica el diario El Confidencial, es asesor del Grupo Popular del Senado, y percibe por su labor 2.000 euros al mes, aunque la cantidad puede modificarse dependiendo de encargos concretos. La agencia Europa Press, que cita fuentes del Senado, indica que su retribución es costeada por el partido, y no por la Cámara Alta.

El de Juan Carlos Bárcenas es el mismo caso que el de Pablo González, padre del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; es empleado del Grupo Parlamentario desde hace varios años, han informado fuentes 'populares'. La asignación que ambos reciben es la que el partido les quiera pagar.

Los grupos parlamentarios reciben del Senado una asignación anual de acuerdo con el número de escaños que han logrado. En 2013, por ejemplo, el PP cobrará 3,5 millones; el PSOE, 1,5; CiU recibirá 412.000 euros; la Entesa pel Progrés de Catalunya, 351.000, y el Grupo Mixto, casi 400.000 euros.

Los grupos parlamentarios ingresan estas cantidades y no tienen obligación de justificar ante la Cámara a qué las dedican. Forman parte de sus ingresos y, como tales, sí están fiscalizados por el Tribunal de Cuentas, el organismo encargado de revisar la financiación de los partidos políticos.

Juan Carlos Bárcenas se unió al grupo de diez asesores 'populares' en el Senado desde el inicio de esta legislatura.

Relación con Sepúlveda

El hermano del extesorero del PP está relacionado asimismo con Jesús Sepúlveda, exmarido de la ministra Ana Mato e implicado en la trama Gürtel. Juan Carlos Bárcenas fue consejero de la Sociedad Urbanística Municipal de Pozuelo de Alarcón -localidad gestionada por Sepúlveda-, que otorgó contratos urbanísticos aprobados ilegalmente a través de los mecanismos de la trama Gürtel.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky