El ex tesorero del PP Luis Bárcenas, ha realizado una prueba caligráfica durante su comparecencia este miércoles ante el fiscal anticorrupción Antonio Romeral, han informado fuentes del entorno del que fuera responsable de finanzas del PP, que ha negado que la letra que figura en los documentos publicados por el diario El País sea la suya.
A lo largo del interrogatorio al que ha sido sometido en la sede de la Fiscalía Anticorrupción, que se ha prolongado durante más de dos horas, el ex tesorero ha negado también la existencia misma de documentos donde pudiera haberse reflejado una contabilidad en 'B' del Partido Popular.
El ex tesorero del PP Luis Bárcenas ha respondido en calidad de imputado a todas las preguntas formuladas por Romeral, según ha informado el Ministerio Público. Esta situación le ha permitido asistir a la comparecencia acompañado de su letrado, Alfonso Trallero, y sin obligación de decir verdad.
A su llegada a la sede de Anticorrupción, Bárcenas ha sido increpado en la calle por ciudadanos que gritaban 'chorizo, ladrón, delincuente' y "¿Dónde está mi sobre?"
El que fuera gerente y responsable de finanzas del Partido Popular ha sido increpado en el marco de las diligencias informativas incoadas el pasado 24 de enero por la Fiscalía Anticorrupción sobre los supuestos pagos opacos en el seno del partido que sustenta al Gobierno.
Antes de llegar a Anticorrupción, Bárcenas había adelantado a Europa Press que contestaría a las cuestiones del fiscal en el mismo sentido "sin quitar ni una coma" a como lo hizo en la entrevista emitida el pasado lunes por 13TV, en la que negó la existencia de una contabilidad B en el PP y la autoría de los documentos publicados con los presuntos sobresueldos a dirigentes 'populares'. "
Además, el exdiputado del PP Jorge Trías Sagnier, quien ha reconocido públicamente la existencia de sobresueldos en el Partido Popular, había abandonado la Fiscalía antes, donde también había sido citado para ser interrogado en el marco de este caso. Trías Sagnier declaró al salir, una hora y media después: "He cumplido con mi deber".
Calendario de comparecencias
Las diligencias informativas incoadas para aclarar este asunto, encargadas al fiscal Antonio Romeral, se abrieron el pasado 24 de enero y cuentan ya con un calendario de comparecencias para los próximos días.
No fue hasta el viernes pasado cuando se conoció la existencia de estas diligencias de investigación abiertas una semana antes, coincidiendo con el informe oficial que hubo de entregar al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que había pedido que el Ministerio Público se posicionara sobre una posible citación de Bárcenas.

La tramitación de las diligencias de investigación puede demorarse unos seis meses, tras los cuales el fiscal encargado del asunto puede optar por archivar la causa, al no encontrar indicios de delito, o bien judicializarla. De optarse por esta segunda opción, la instrucción del asunto sería cosa del juez Ruz.
Así lo adelanto la propia Fiscalía el pasado viernes en el informe que presentó ante el Juzgado Central de Instrucción número 5. En él se rechazaba por el momento que el juez Ruz sea el encargado de instruir instruir el presunto cobro de sobresueldos por parte de dirigentes del PP.
Aún no judicializadas
Se explicaba que Anticorrupción está realizando ya averiguaciones sobre estos hechos, que serán judicializadas si aprecia un vínculo con el 'caso Gürtel' y los 22 millones de euros encontrados a Bárcenas en una cuenta bancaria en Suiza.
En este documento, firmado por las fiscales del 'caso Gürtel', Miriam Segura y Concha Sabadell, se apuntaba que las cuentas del PP serán investigadas de "forma inmediata" si "surgiera conexión con los hechos objeto de esta causa", de forma que se procedería a su "remisión" al Juzgado Central de Instrucción número 5.
"Caja B del Partido Popular"
La Fiscalía defiende la nueva documentación que obra en la causa es el resultado de una comisión rogatoria solicitada por el juzgado a las autoridades suizas, y de la que, por el momento, no concurren indicios que permitan vincular los fondos del Dresdner Bank donde Bárcenas tenía su dinero on la denominada "caja B del Partido Popular".
Por ello, las fiscales pidieron la toma de declaración ampliatoria de Bárcenas como imputado para explicar el origen de los fondos encontrados en el Dresdner Bank de Ginebra y que se solicitara a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) toda la documentación aportada por el ex tesorero para dilucidar "la posible comisión de delitos fiscales por parte del imputado".
En concreto, Anticorrupción solicita que, "de forma urgente", se emita el informe correspondiente a las declaraciones tributarias del ejercicio 2007, "habida cuenta de su próxima prescripción", según consta en un comunicado remitido por el Ministerio Público.
La petición de la Fiscalía Anticorrupción se produjo en relación con un escrito presentado el pasado 23 de enero por el PSOE en el que se solicitaba a Ruz, instructor del 'caso Gürtel, que solicitara al PP "toda la documentación" de Bárcenas que "permanece en su sede de Génova" y le llamara a declarar junto a su antecesor Álvaro Lapuerta. Este último puede ser uno de los llamados próximamente a declarar dentro del calendario fijado por el departamento dirigido por Salinas.