Política

Un empresario habría confirmado los pagos en B a Bárcenas en la sede del PP

Luis Bárcenas a la entrada de los juzgados | EFE

Las vías de agua abiertas al Partido Popular por el caso Luis Bárcenas comienzan a multiplicarse. Este lunes, además de los posibles pagos que la trama Gürtel realizó a la familia Rajoy para financiar algunos de sus viajes, se unen dos más: las pruebas del reparto que hacía Bárcenas de las ayudas recibidas y la confirmación de un empresario y un diputado del partido del manejo en sobres de estas cantidades en una contabilidad paralela.

El diario El Mundo asevera en la edición de este lunes que el dueño de una empresa (que prefiere mantenerse en el anonimato) ha confirmado a este rotativo que en 2008 entregó personalmente en la sede del PP un sobre lleno de dinero al entonces tesorero, Álvaro Lapuerta, y a Luis Bárcenas, gerente en esa fecha del partido. Según este empresario, la entrega se habría realizado en el mismo despacho de Lapuerta.

El tesorero guardó el sobre en una caja fuerte y Bárcenas apuntó lo entregado en un documento. No hubo 'recibí' alguno, pero sí buenas palabras de que, a partir de ahora, ese empresario sería tratado de la mejor manera posible. Esto es, se trataría de una donación no declarable.

Según El Mundo, las entregas de los empresarios se hacían siempre en presencia de ambos, Bárcenas y Lapuerta, para que así se evitara la traición de uno al otro. Así se aseguraban que ninguno se quedaría con parte del dinero entregado.

Este rotativo cita fuentes del partido para estimar en casi cinco millones de euros las posibles ayudas que habría entrado en metálico en el PP durante los periodos electorales. Estas ayudas en dinero servirían para cubrir los elevados gastos que se producen en campaña, gastos demasiado elevados para los límites legales que tienen estas formaciones. Sin esa 'ayuda extra' sería imposible afrontar un campaña en las condiciones actuales.

Más vídeos en Antena3

Las empresas, la mayoría de carácter inmobiliario, a cambio de estas cifras recibirían tratos de favor en determinadas adjudicaciones en las que el PP pudiera influir, bien en administraciones en las que gobernaba o bien del propio partido.

El modus operandi de Bárcenas y Lauperta consistiría en dar parte de estas cifras al partido y quedarse con el resto para, así, aumentar sus riquezas personales. Sería de esta manera como el primero habría logrado ingresar en Suiza los casi 20 millones que la investigación de Gürtel ha demostrado que poseía en cuentas de diversas entidades helvéticas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky