Política

¿Cuáles son las indemnizaciones en caso de perder algún órgano o miembro del cuerpo en un accidente laboral?

Imagen: EFE

En términos puramente económicos es más rentable la pérdida de un testículo que la de un brazo en un accidente laboral. La indemnización que uno recibiría por el primer agravio es de 2.840 euros y 2.400 en el segundo. Estos son datos de las compensaciones económicas que concede el Estado "una sola vez" por lesiones, mutilaciones y deformidades de carácter definitivo, causadas por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. |Lea aquí los baremos

La Ley General de la Seguridad Social recoge en total 110 percances que sin llegar a constituir una incapacidad permanente ni la interrupción de la labor del trabajador en la empresa, suponen una disminución o alteración de la integridad física del trabajador por las que se puede llegar a percibir hasta 7.940 euros como es el caso de la pérdida de la nariz. Lo peor pagado es la rigidez articular de un dedo del pie con 480 euros. 

En cuestión de órganos sexuales no hay distinción de sexo. Por quedarse sin un testículo o sin un ovario se recibiría 2.840 euros. En caso de que sean los dos sería de 6.380 euros tanto para hombres como para mujeres. Éstas últimas serían indemnizadas con 2.560 euros en caso de perder una mama y 5.460 si son ambas.

La pérdida del pene se compensa en función de la medida afectada, así como de las dificultades en la micción con unos pagos de 2.420 hasta 4.820 euros.

Las extremidades superiores y la parte derecha del cuerpo son más cotizadas que su contrario. Por perder un dedo de la mano derecha se pagan hasta 2.870 euros, unos cuatrocientos euros más de lo que se recibiría por ocurrir lo propio en un dedo en la mano izquierda o de uno de los pies.

La Seguridad Social compensa con 4.540 euros por la pérdida de la glándula pancreática, 2.420 quedarse sin bazo y 4.260 por vivir sin un riñón.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky