Política

Villanueva, la última víctima política del 'Madrid Arena' tras 18 años en el ruedo

Miguel Ángel Villanueva, la última víctima política de la tragedia de los sucesos del Madrid Arena, ha abandonado la política madrileña tras 18 años en los que siempre ha estado en la segunda fila de los sucesivos gobiernos autonómicos y municipales del Partido Popular.

El caso del hasta ayer vicealcalde de Madrid es similar al de su antecesor en ese cargo, Manuel Cobo, con la diferencia de que éste siempre estuvo al lado de Alberto Ruiz-Gallardón.

Villanueva ha escoltado al ahora ministro de Justicia, y de hecho militó entre los "gallardonistas", pero también a la expresidenta regional Esperanza Aguirre y a la alcaldesa Ana Botella.

Ruiz-Gallardón le mantuvo en el Grupo Popular de la Asamblea de Madrid durante ocho años, le acogió durante otros ocho en el Ayuntamiento cuando Aguirre le apartó de su lado en la Comunidad y Botella le ha tenido un año, el último, como su número dos.

Con su marcha, el equipo de Gallardón heredado por Ana Botella ha quedado reducido a la delegada de Urbanismo, Paz González, al margen de Concepción Dancausa, cuyo caso es diferente porque su amistad con la alcaldesa es anterior.

Agresivo con el adversario

En todos esos años se ha mostrado como un político de gestión, hábil en la negociación, afable en el contacto con la prensa, pero a la vez firme e incluso agresivo en el debate con los adversarios políticos.

También se asemeja en algo su trayectoria a la del otro miembro del Gobierno de Ana Botella dimitido tras los sucesos del Madrid Arena, Pedro Calvo: ambos empezaron en política muy jóvenes y llevan en esto toda su vida.

Miguel Ángel Villanueva, nacido en Fuente El Fresno, Ciudad Real, hace 45 años (6 de septiembre de 1967) y licenciado en Derecho, se afilió al PP con 24 años (1992), con 27 fue elegido diputado de la Asamblea de Madrid en las autonómicas de 1995 y con 31 fue reelegido en las de junio de 1999.

Con 35 años, en las autonómicas de 2003, ocupó el número dos de la lista del PP, tras Esperanza Aguirre, y fue el responsable de la campaña electoral de su partido.

Mantuvo el mismo puesto cuando se repitieron las elecciones el 26 de octubre siguiente, después de que la espantada de dos diputados del PSOE en el pleno en el que iba a ser investido presidente madrileño el socialista Rafael Simancas obligara a disolver el parlamento, y, entre tanto, en junio, fue designado senador en representación de la Comunidad de Madrid.

Aunque era el número dos de la lista de Aguirre, algo que nunca trascendió públicamente hizo que la nueva presidenta regional perdiera su confianza en él, no le mantuviera como jefe de campaña y solo le nombrase, en noviembre de 2003, viceconsejero de Presidencia.

Codo a codo con Gallardón

Tras solo cuatro meses, ya con 36 años, abandonó el ejecutivo regional en marzo de 2004 para ser responsable del Área de Economía del Gobierno municipal de Alberto Ruiz-Gallardón.

En octubre de ese año, Villanueva se alineó con su "amigo" Manuel Cobo y le dio públicamente "todo su apoyo" cuando se enfrentó a Aguirre por la Presidencia del PP de Madrid, a la que al final renunció.

Como tal, Villanueva fue el primero en dar la cara la mañana de la tragedia del Madrid Arena, el pasado 1 de noviembre, y dijo aquello, que tanta tinta ha merecido, de que no se había superado el aforo según los datos de la empresa de su "conocido" Miguel Ángel Flores, promotor del evento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky