Política

El Gobierno de Mas, al pueblo: que resistan como Cataluña ante los asedios de Felipe V

El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs. Foto: Archivo.

Los presupuestos de la Generalitat en 2013 sufrirán una notable caída de ingresos, y por ello, los ajustes que deberá hacer el nuevo Ejecutivo equivaldrán a la suma de los que ha hecho Cataluña en los dos últimos años, según asegura el portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs.

"Tenemos por delante el peor presupuesto de la historia de la Generalitat" fruto de la caída de los ingresos, el incremento del gasto financiero y los incumplimientos económicos que en su opinión está haciendo el Gobierno central, ha descrito en una entrevista en Rac1.

Ante esta situación, Homs ha asegurado que los nuevos gobernantes de Cataluña deberán tener la "misma capacidad de resistencia y coraje" que tuvieron los barceloneses durante el asedio de la ciudad en la Guerra de Sucesión, en el siglo XVIII, y ha abogado por la responsabilidad para afrontar dos retos: la situación financiera y la convocatoria de una consulta de autodeterminación en la próxima legislatura, en una fecha aún por concretar.

La negociación

Homs ha aseverado que, a parte de ERC y PSC, "no hay otra posibilidad" de pacto con el resto de formaciones, y ha explicado que las conversaciones empiezan "desde hoy", pero que se harán con discreción.

Preguntado por los requisitos de ERC, el portavoz del Govern ha señalado que CiU "está dispuesta a hablar de absolutamente todo", incluso del impuesto de sucesiones -que CiU no quería recuperar- y también de replantear pactos con el PPC -no tienen en la Generalitat pero sí en la Diputación de Barcelona y en el ámbito local-, para encontrar socio que apoye por igual la gobernabilidad y la consulta.

Homs ha afirmado que, al menos ayer, ni el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ni el jefe de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, llamaron al presidente catalán en funciones, Artur Mas, para felicitarle por haber ganado las elecciones.

El PSC insiste: no a la oferta

Por su parte, el líder del PSC, Pere Navarro, ha rechazado la oferta del presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, de entrar en el nuevo gobierno o facilitar la gobernabilidad de Cataluña: "No hay las condiciones para poder llegar a un acuerdo con Mas", ha sentenciado.

En declaraciones este martes a la Cadena Ser, ha reprochado al presidente que ahora acuda a los socialistas después de haber rechazado, en la anterior legislatura, varios acuerdos de "gobernabilidad" para sacar adelante Cataluña.

Pese a que ha asegurado que está "dispuesto a hablar" con la federación, Navarro ha argumentado que la agenda de CiU está en las antípodas de la del PSC porque está basada -la nacionalista- en los recortes en lo social y en la independencia en lo territorial.

Por su parte, la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, que ha asegurado que el PSC "está muy lejos" de un posible pacto con CiU, ha dicho hoy que si ella fuera el presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, "dimitiría" porque ha tenido un comportamiento casi "irresponsable".

Las exigencias de ERC

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, señala que no tiene intención de dificultar la investidura del líder de CiU, Artur Mas, como presidente de la Generalitat e indica que recela de un escenario en el que sea el PSC quien lidere la oposición en el Parlamento catalán.

"No entendemos por qué regalar esta función --la de líder de la oposición, reconocida en el reglamento del Parlamento-- a un partido que es explícitamente unionista y contrario al derecho a decidir", ha señalado Junqueras, en una entrevista de TV3 recogida por Europa Press.

Ayer mismo Junqueras aseguró que su partido no se plantea estar en el próximo Gobierno catalán y que, como segunda fuerza política en el Parlament, se propone liderar la oposición. Sin embargo, se mostró abierto a pactar con CiU "una agenda nacional clara y concisa" que incluya la convocatoria de un referéndum de autodeterminación, así como un giro económico y social que comporte replantear los ingresos y gastos de la Generalitat y rebajar las medidas de austeridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky