El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol (CiU) afirma que si Cataluña no logra la independencia será "el fracaso a una aspiración colectiva" que sólo se podrá reconducir a través de la educación en los valores y actitudes que han caracterizado a la escuela catalana. Pujol realiza estas declaraciones a sólo un mes de la apuesta del ministro de Educación, José Ignacio Wert, por "españolizar catalanes".
Ha dicho también este jueves que sería una derrota que afectaría a "la moral colectiva" durante la inauguración del primer Congreso Edu21 -una iniciativa del Centro de Estudios Jordi Pujol-, titulado 'Aprendizaje, Aula y Acompañamiento', en el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).
"Si todo fracasa, iremos atrás y será necesario un esfuerzo del país para no retroceder y esto empieza en la escuela y en muchos otros lugares", ha incidido Pujol, a lo que ha agregado que también en el supuesto contrario la enseñanza tendría un papel fundamental.
Y es que, según el expresidente catalán, si Cataluña consigue romper con España se tendría que "poner el acento en la formación", como ha hecho Estonia, un país que, pese a ser pequeño -un millón y medio de habitantes-, ha sido exigente y ha hecho un esfuerzo muy grande con la educación para tener éxito.
Siguiendo la comparativa con Estonia, ha dicho que Cataluña es sobradamente viable como Estado, si bien ha admitido que este camino supondría un trauma para los catalanes, como también lo sería seguir unidos a España, porque el proceso "se resolvería mal" y sería una decepción.
"Tendremos que hacer un gran esfuerzo para volver a poner el tren sobre la vía" si Cataluña apuesta por el Estado propio, en un momento que ha calificado del más sorprendente que ha vivido Cataluña desde 1714.
Ha vinculado todo su discurso político a la importancia de la educación para asimilar los procesos futuros, tanto políticos como económicos, que tendrá que enfrentar Cataluña.
Sobre la crisis económica, el expresidente ha señalado que nada volverá a ser como antes refiriéndose a un estilo de vida centrado en "la alegría, la frivolidad, la ligereza de la sociedad y los políticos", ha criticado.