
"Galicia no va a dar ningún paso atrás en su autogobierno": así de claro lo tiene Pachi Vázquez si llega a la presidencia de su comunidad el 21-O. El secretario general del PSdeG y candidato socialista en los próximos comicios apuesta por "un modelo francés frente a la economía del sufrimiento".
"Si [Mariano ]Rajoy ve convalidada su política en Galicia, agarraos los machos", afirmó su líder nacional, Alfredo Pérez Rubalcaba, y Vázquez está de acuerdo. "Si alguien tenía alguna duda, sólo hay que echar un vistazo a los Presupuestos que el Gobierno del PP ha presentado este jueves: apuestan por un itinerario similar al de Grecia y Portugal; esto hay que pararlo", avisa lapidario.
Vázquez esgrime entonces los dos puntos más controvertidos de su programa: impuestos para la banca (Andalucía, Extremadura y Canarias ya gravan los depósitos) y una subida del 2% en la fiscalidad de las rentas mayores de 120.000 euros. "El objetivo es una justicia redistributiva que consiga fondos para las tareas principales: crear empleo, la Sanidad, la Educación y los jóvenes", expone.
Mientras, en el búnker del PSdeG, las encuestas internas señalan que la diferencia con el PP "es exigua. Nos vamos a jugar las elecciones en uno o dos diputados", vaticina el candidato. En la misma línea, opina que "ahora se necesita un gobierno progresista: no es un 'ahora nos toca a nosotros' derivado de la alternancia; la derecha ha fracasado y el adelanto electoral es sólo una táctica para ocultar la crisis económica".
El estigma de la corrupción
La 'Operación Pokémon' podría hacer saltar por los aires todos estos cálculos: "Está contaminando toda la campaña", se queja el socialista. Ayer mismo, el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez (PSdeG), anunció que renunciaba al cargo, decisión que se materializará en un pleno extraordinario que convocará este viernes.
Vázquez, que también resta importancia a la influencia del 'caso Campeón', no cree que la lacra de la corrupción vaya a perjudicar más a su bando que a los otros partidos: el "daño en las urnas" será "horizontal", "todos los partidos tienen implicados" en la trama Pokémon.
No obstante, este descrédito de la casta política sí puede contribuir a una mayor abstención. "La indefinición del voto gallego es palpable incluso en el caso del PP, que tiene un voto muy fiel", analiza Vázquez.
Cómodo en la Constitución
El candidato socialista, que se siente "totalmente legitimado" pese a la sombra de Salgado, Blanco y Caamaño, se siente cómodo dentro del Estado de las Autonomías y rehuye al principio el debate federalista del PSOE, generado por la convocatoria del referéndum independentista catalán.
"Cualquier modelo dentro de la Carta Magna es bueno", opina primero. "Lo que está claro es que, para reformar la Constitución, hace falta un gran acuerdo entre todas las formaciones políticas. También estaríamos cómodos en un Estado federal", sentencia al fin.