La ministra de Fomento Ana Pastor anunció ayer que los estados miembros de la Unión Europea(UE) deberán ampliar sus competencias nacionales debido a los cambios que ha sufrido la aviación comercial, donde ahora proliferan compañías privadas con bandera extranjera.
El anuncio se realizó al finalizar la sesión de control al Gobierno y coincidió con la cumbre celebrada conjuntamente con Irlanda para hablar sobre los últimos incidentes protagonizados por la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair, el último ocurrido el pasado fin de semana en un vuelo a Canarias.
La ministra se mostró satisfecha tras la reunión con Irlanda, y recordó que España "vela en todo momento por garantizar la máxima seguridad en todas las líneas aéreas" Asimismo, la titular de Fomento mostró la necesidad de que todos los estados miembros "mejoren su nivel de coordinación y, sobre todo y especialmente, el nivel de actuación competencial en materia de inspección".
Inspecciones más duras
Deforma paralela al anuncio de Pastor, el sindicato de pilotos Sepla y Facua-Consumidores en Acción reclamaron un endurecimiento de los controles y una mayor transparencia en lo que se refiere a la seguridad aérea. El presidente de Sepla, Javier Martínez, señaló que la unión con la organización de consumidores buscará "defender la seguridad de usuarios y pilotos", sobretodo después de los incidentes de las últimas semanas con la compañía irlandesa.
Asimismo, el presidente de Facua, Francisco Sánchez, destacó la importancia de no permitir que se cruce "la linea roja de la seguridad" y animó a los consumidores a denunciar cualquier irregularidad.
En ese sentido, el secretario de Sepla, José María Íscar, indicó que Ryanair ha dado "la señal de alarma" para que el Ministrerio de Fomento tome medidas contundentes. Asimismo, denunció el "chantaje" que efectúa la compañía con algunas comunidades autónomas al ofrecerles un flujo de turistas a cambio de prorrogar las subvenciones y que "miren a otro lado por sus fraudes".