Política

El 'caso Nóos' se reanuda en octubre con una posible citación de Urdangarin

No se descarta una nueva comparecencia de Urdangarin. Imagen: EFE

El juez instructor de las pesquisas en torno al Instituto Nóos, José Castro, prevé reanudar en octubre los interrogatorios sobre la actividad presuntamente delictiva llevada a cabo por esta entidad cuando al frente de la misma se encontraban el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y su exsocio Diego Torres. Ambos podrían ser llamados a declarar de nuevo.

Así lo han informado fuentes de la investigación, que han precisado que el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma prevé emplazar a declarar para el próximo mes a una decena de testigos en Valencia, quienes ya fueron citados hace meses pero que, por diversos motivos, finalmente no acudieron a su cita con el instructor del caso Nóos.

Los investigadores se están planteando la posibilidad de citar de nuevo al Duque de Palma así como a su exsocio -quien el pasado mes de febrero se acogió a su derecho de no declarar-, lo que se materializaría en caso de que el informe encargado a la Agencia Tributaria y la respuesta de las tres comisiones rogatorias libradas a Andorra, Luxemburgo y Suiza arrojen nuevos datos en torno a la actividad supuestamente delictiva llevada a cabo a través de Nóos.

Es más, la Fiscalía Anticorrupción no descarta que nuevas pruebas incriminen a la Infanta Cristina en el marco de estas pesquisas ya que, si bien hasta el momento no se han hallado elementos incriminatorios contra ella, su posible inculpación en los hechos pasa también por la respuesta del informe Hacienda sobre los ingresos percibidos por Nóos y del resultado de las tres comisiones. "Si algo sale de las comisiones u otras pruebas, nada está descartado", señalaron fuentes del Ministerio Público a Europa Press.

En cuanto a González Pons, después de que el pasado 14 de mayo fuese suspendida su comparecencia en calidad de testigo por problemas de agenda, está previsto que el exconseller de la Generalitat Valenciana vuelva a ser citado de cara a noviembre en Madrid, según han señalado las mismas fuentes, que han indicado de esta forma que, por el momento, el juez instructor no ha fijado la nueva fecha para el interrogatorio del dirigente 'popular'.

La firma de Pons

Y es que los investigadores buscan esclarecer cuál fue el papel que el dirigente del PP jugó al frente de la empresa que presidía cuando en diciembre de 2005 firmó, por seis millones de euros, un convenio con Nóos para la preparación de la candidatura de la Comunidad Valenciana como sede de la primera edición de los Juegos Europeos. Una iniciativa que, pese a los 382.203 euros que acabó percibiendo el Instituto, nunca llegaría a celebrarse.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky