Política

Una mujer presidirá el Parlamento paquistaní por primera vez en la historia

Islamabad, 19 mar (EFE).- El Parlamento de Pakistán escogió hoy a su presidenta, Fahmida Mirza, la primera mujer que ocupa el cargo en este país musulmán,donde las féminas que asoman al poder sufren la amenaza del terrorismo islamista.

Mirza, diputada del Partido Popular de Pakistán (PPP) de la fallecida Benazir Bhutto, obtuvo 249 votos de los 324 emitidos por la cámara y sustituirá en el cargo a Chaudhry Amir Hussain, que pertenece a la formación que da apoyo al presidente del país, Pervez Musharraf.

"Es un día histórico. La presidencia de Mirza será recordada como un capítulo dorado en la historia constitucional de Pakistán", dijo Hussain al ceder el testigo a la nueva líder de la cámara.

Hussain expresó su deseo de que el nuevo Parlamento "pueda completar la legislatura y ayudar a fortalecer las instituciones democráticas del país", según la agencia estatal APP.

La diputada "popular" se impuso con claridad al candidato de la oposición, Israr Tareen, que consiguió 70 de los 319 votos válidos de los legisladores paquistaníes.

La votación, que se inició con casi una hora de retraso, fue precedida por la lectura de unos pasajes del Corán en el Parlamento.

Tras su elección, Mirza presidió la votación para elegir al vicepresidente de la cámara, que ganó también el candidato del PPP Faisal Karim Kundi.

Nacida en la sureña ciudad de Karachi en 1956, Mirza creció en el seno de una influyente familia de la provincia de Sindh y fue elegida como diputada por tercera vez en los comicios del pasado 18 de febrero.

Mirza se convierte así en la decimosexta política que lidera la Asamblea Nacional, un cargo que ocupó por primera vez en 1947 el fundador de Pakistán, Muhammad Alí Jinnah, y por el que también pasó el ex primer ministro Zulfikar Alí Bhutto, padre de la fallecida Benazir.

Precisamente Bhutto, que fue asesinada el pasado mes de diciembre con 54 años, se convirtió a finales de la década de 1980 en la primera mujer de la era moderna que gobernó un país musulmán.

Benazir Bhutto, que sufrió dos atentados en los 71 días que vivió en Pakistán después de su regreso del exilio, había prometido que no daría tregua a los islamistas si volvía al poder.

La Policía concluyó que su asesinato fue obra del líder tribal paquistaní Baitullah Mehsud, quien presuntamente decidió eliminar a Bhutto por su anunciada intención de combatir a los talibanes y yihadistas en Pakistán, además de porque el Islam "no reconoce el mando de las mujeres".

Casos aislados como los de Mirza y Bhutto, ambas del mismo partido, contrastan con el grueso de la población femenina paquistaní, que tiene una presencia prácticamente nula en la vida pública y se encuentra aislada del mundo laboral.

La última mujer en destacar por su actividad profesional fue Namira Salim, de 35 años, que el pasado mes de febrero se convirtió en la primera astronauta de Pakistán y que se integrará en un grupo de cien personas que en 2009 iniciará una serie de viajes comerciales a través del espacio.

Pero las apariciones públicas de las mujeres acostumbran a ser motivo de polémica y cualquiera de ellas que se salga del discreto papel que tiene reservado en la conservadora sociedad paquistaní puede causar un escándalo.

La ya ex ministra de Turismo Nilofar Bakhtiar tuvo que presentar su dimisión el año pasado después de que los clérigos radicales de la Mezquita Roja de Islamabad exigieran su destitución por abrazar en público a su entrenador de parapente en un acto en París.

Los líderes religiosos de la Mezquita Roja, que habían creado una corte islámica propia en Islamabad, consideraron este comportamiento indecente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky