
Los servicios jurídicos del PSOE echan humo, a tenor del voluminoso número de recursos que los socialistas han anunciado que presentarán ante el Tribunal Constitucional contra algunas de las decisiones del Gobierno.
Hasta seis recursos han anunciado los socialistas en pocos meses, y ello sin contar que también acudieron al alto tribunal para defender su diputado número 17 en Asturias, después de que el Tribunal Superior de Justicia del Principado ordenara repetir las elecciones autonómicas en el exterior por una de sus tres circunscripciones. En esa ocasión, salió bien. El TC dictaminó a su favor y el socialista Javier Fernández es hoy por hoy el presidente del Gobierno autonómico.
Además, el pasado 16 de mayo, el Constitucional admitió el recurso de inconstitucionalidad presentado por 50 senadores del PSOE contra el proyecto del Gobierno de la Comunidad de Madrid de privatizar el Canal de Isabel II.
Otro de los recursos anunciados ya se ha materializado. Hace unos días, la portavoz parlamentaria, Soraya Rodríguez, y el secretario general del grupo, Eduardo Madina, acudieron al TC para registrar un escrito de inconstitucionalidad contra el decreto-ley por el que se cambia el sistema de elección del presidente de RTVE.
Los próximos recursos
Para los próximos días, los socialistas tienen en cartera acudir a la Audiencia Nacional para solicitar la paralización de la orden ministerial que amplía al dinero en metálico la amnistía fiscal parcial aprobada por el Gobierno.
Una amnistía para la que ya tienen casi redactado su recurso ante el TC, al considerar que vulnera por partida doble la Constitución, que es "especialmente injusta" en sus consecuencias y que es "manifiestamente contraria a los principios de igualdad, proporcionalidad y progresividad".
Junto a ese recurso, el anunciado hace tiempo en contra de la reforma laboral, una vez que se consagre como ley y siempre y cuando los socialistas no consigan que en el trámite parlamentario -ahora en el Senado- se corrijan algunos de los aspectos que menos les gustan.
Además, los socialistas sopesan recurrir de amparo al TC por el caso del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, y sus polémicos viajes, aunque podría quedar en nada tras saberse que el también presidente del Tribunal Supremo tomará una postura "rotunda y contundente" para el próximo jueves.
El último recurso que está pendiente, aunque anunciado desde hace tiempo, es contra el decreto de reforma sanitaria aprobado por el Gobierno, al que se sumarían gobiernos autonómicos como el andaluz, por entender que es una "agresión" a los derechos constitucionales y que puede "vulnerar las competencias" de las comunidades autónomas.
Casi veinte recursos en dieciseis años
Desde 1996, los socialistas han recurrido al TC en casi una veintena de ocasiones, por ejemplo contra la ley del suelo, la de televisión digital, la del fútbol, la ley de extranjería del Gobierno de José María Aznar o el Plan Hidrológico Nacional.
También solicitaron su amparo en marzo de 2004 para que obligase a Aznar a explicar en el Congreso la actuación de España en la guerra de Irak.
Sea como sea, no cabe duda de que el Tribunal Constitucional va a ver incrementado notablemente su trabajo en los próximos meses con el paquete de recursos anunciado por el PSOE.