Política

Movilización militar de Venezuela hacia frontera con Colombia (oficial)

La Fuerza Armada de Venezuela emprendió la movilización de 10 batallones hacia la frontera con Colombia, pero "no es contra el pueblo de Colombia sino contra las ansias expansionistas del imperio" de Estados Unidos, dijo el miércoles el ministro de Defensa Gustavo Rangel.

"La ejecución de la operación hacia la frontera occidental (con Colombia) está en plena marcha" por tierra, aire y mar, señaló Rangel en conferencia de prensa.

Las unidades militares "han cumplido la orden" del presidente Hugo Chávez de desplazar 10 batallones militares a la frontera con Colombia, de unos 2.200 kms, dijo a su turno el jefe del comando estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional, general de división Jesús Gregorio González.

"Aproximadamente entre 85% y 90% de efectivos (de los 10 batallones) están emplazados donde debían estar", añadió González.

La movilización ocurre en medio de una crisis diplomática entre Caracas, Quito y Bogotá, luego de que Colombia realizó el fin de semana una operación en la zona fronteriza con Ecuador penetrando en territorio ecuatoriano, donde dio muerte al número dos de la guerrilla de las FARC Raúl Reyes.

La crisis está siendo abordada en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), que el martes celebró su primera reunión sobre el tema en Washington.

El gobierno de Chávez tomó la decisión de movilizar las tropas "frente a las amenazas que pesan sobre nuestra patria, luego de la agresión al territorio de la república del Ecuador ejecutada por fuerzas militares del Estado Colombiano", dijo Rangel.

Añadió que las operaciones colombianas fueron "dirigidas por agentes del imperio estadounidense, aduciendo razones que bien pudieran ser esgrimidas como válidas para un similar comportamiento contra la soberanía de nuestro país".

El presidente colombiano Alvaro Uribe denunció el martes que un comandante de las FARC, Iván Márquez, tendría un campamento en territorio venezolano.

El ministro de Defensa dijo que Colombia actuó "siguiendo doctrinas de marcado corte imperialista, como la guerra preventiva y el uso del campo de batalla tridimensional".

"Es la manifestación irracional de un gobierno (Colombia) cuyo objetivo es defender los intereses de una potencia extranjera, realizando en síntesis un claro acto de guerra", puntualizó.

vf/nn/cd

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky