Política

La meta del Gobierno español es salir de crisis "lo antes posible"

La única meta del Gobierno español es sacar al país de la crisis económica por la que atraviesa "lo antes posible", dijo hoy en México el secretario de Estado de Seguridad Social del Ministerio de Empleo, Tomás Burgos Gallego.

Al cabo de la reunión de ministros de Trabajo del Grupo de los Veinte (G20) que se llevó a cabo en Guadalajara (oeste de México), Burgos adelantó que el Gobierno del presidente Mariano Rajoy anunciará en las próximas semanas reformas para alentar el autoempleo, sobre todo entre los jóvenes.

"Creemos que estas reformas ayudarán en la incorporación de los jóvenes al autoempleo y apoyarán a las pequeñas y medianas empresas", afirmó el secretario de Estado, y agregó que esto abrirá una posible salida a la crisis económica.

El funcionario, quien participó como invitado en la reunión ministerial, negó que los españoles estén saliendo del país en busca de mejores oportunidades de trabajo, y afirmó que muchos se están beneficiando de las políticas que el Gobierno está desarrollando.

Burgos atribuyó las altas tasas de desempleo a las políticas del Gobierno del hoy expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y a "una cierta desatención a las auténticas prioridades del país". De acuerdo con cifras del Gobierno español, la cifra de personas en paro llegó a 5,4 millones en 2011, superando su máximo histórico.

Afirmó que el Gobierno de Rajoy "no ha parado de tomar medidas" orientadas al crecimiento económico, la creación de empleos y la protección social de los ciudadanos.

Indicó que el actual Gobierno ha sostenido que no es posible generar crecimiento "sin políticas decididas en la creación de empleo y en la protección social" que apoyen a los ciudadanos con problemas para encontrar trabajo.

El secretario dijo que las conclusiones generadas en la reunión de ministros supondrán "un impulso y la posibilidad de desarrollar medidas adicionales" a las que España ha tomado en los últimos meses.

En la reunión de Guadalajara participaron los ministros de Trabajo del G20, así como los de España, Colombia y Camboya, como invitados, al igual que representantes empresariales y sindicales, y representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky