Política

Empresarios colombianos apoyan a Uribe pero les preocupa efectos económicos

Los empresarios colombianos expresaron este martes su respaldo al presidente Alvaro Uribe en la crisis con Venezuela y Ecuador, pero manifestaron preocupación por los efectos sobre las exportaciones y urgieron a Estados Unidos a aprobar el Tratado de Libre Comercio (TLC).

Los miembros del Consejo Gremial Nacional --integrado por los voceros de las principales asociaciones de sectores económicos-- sostuvieron una reunión con Uribe con quien analizaron los efectos económicos de la crisis diplomática con esos dos países, en los que Colombia coloca el 21% de sus exportaciones.

En 2007 Colombia exportó a Venezuela cerca de 4.500 millones de dólares, mientras que ese país le compró a Colombia unos 1.200 millones de dólares; en tanto que las exportaciones a Ecuador sumaron 1.160 millones de dólares y las importaciones 670 millones, lo que le da a Colombia un superávit comercial de 3.800 millones de dólares.

"El respaldo al presidente, al gobierno y al país, por parte de los gremios (económicos) es total y absoluto", declaró a periodistas Rafael Mejía, presidente de las Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

"El tema comercial por el momento está relegado a un segundo plano. En este momento lo importante es la solidaridad con el presidente y la seguridad de la Nación", dijo por su parte Guillermo Botero, presidente de los comerciantes.

Pese al cerrado respaldo expresado a Uribe, los exportadores y transportistas manifestaron su preocupación por los efectos comerciales con esos dos países.

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, ordenaron militarizar sus fronteras con Colombia tras la acción militar colombiana en territorio ecuatoriano para abatir al número dos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes.

"El escalamiento de la crisis política y diplomática ya empieza a afectar este tema comercial", reconoció Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex).

Una preocupación similar expresó Jaime Solórzano, presidente del gremio de los transportadores de carga, quien recordó que especialmente en los estados venezolanos fronterizos de Táchira y Zulia, se vive del comercio bilateral y de los procesos de transporte y logística.

Sin embargo, los empresarios exhortaron al gobierno a buscar una solución diplomática con Ecuador.

"Le expresamos al gobierno nuestra confianza de que esa relación tan importante como es la colombo-ecuatoriana pueda retomar los canales diplomáticos", señaló una declaración divulgada posteriormente por los empresarios.

Los voceros de los gremios expresaron al gobierno su confianza en que "el diálogo en lo multilateral con acompañamiento de distintos presidentes y cancillerías de la región llevará, en el seno de la OEA, a un horizonte que nos permita superar esas dificultades diplomáticas".

Además, anunciaron que en las próximas horas enviarán una carta a la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, pidiéndole que apruebe urgentemente el TLC.

pro/cop/ds

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky