Política

Rice llama a retomar las negociaciones de paz israelo-palestinas

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, que inició el martes en El Cairo una nueva gira por Oriente Medio, llamó a la reanudación de las negociaciones de paz israelo-palestinas, amenazadas por la escalada de violencia en la franja de Gaza.

En el avión que la llevaba a la capital egipcia, Rice, que visitará también Israel y los territorios palestinos, se dijo "convencida de que las negociaciones deberían reanudarse lo más rápido posible".

La Autoridad Palestina suspendió el fin de semana toda negociación con Israel para protestar contra una operación del ejército israelí en la franja de Gaza, que mató a más de 120 palestinos desde el pasado miércoles.

"Cuanto más tiempo estén suspendidas las negociaciones, mayor es la victoria para quienes no quieren una solución basada en dos Estados", israelí y palestino, añadió Rice antes de una escala en Bruselas.

En El Cairo, la secretaria de Estado se entrevistó con el canciller egipcio, Ahmed Abul Gheit. También se reunirá con el presidente Hosni Mubarak y el jefe de los servicios de inteligencia, Omar Suleiman.

Aunque Israel dio por concluida el lunes la ofensiva en la franja de Gaza, el primer ministro Ehud Olmert aseguró que el ejército mantendrá sus ataques contra el movimiento islamista palestino Hamas, que controla ese territorio desde junio, y contra quienes lanzan cohetes al sur de Israel.

Llevando a cabo sus amenazas, la aviación israelí efectuó el martes por la mañana dos ataques en el norte de Gaza, en los que murieron dos palestinos.

Pese a la suspensión de los contactos con Israel por parte de Mahmud Abas, presidente de la Autoridad Palestina, Rice manifestó su confianza en las posibilidades de éxito del proceso de paz israelo-palestino iniciado en noviembre en Annapolis (Estados Unidos).

"Sigo creyendo que pueden llegar a un acuerdo antes de finales de año", como se estipuló en la reunión de Annapolis, declaró Rice.

"El proceso de Annapolis apenas ha empezado. Hace sólo tres meses que intentamos solucionar un conflicto que dura desde hace cincuenta años", precisó Rice a los periodistas que la acompañan en la gira.

La secretaria de Estado se abstuvo de criticar la operación israelí y señaló que se trataba de una medida de autodefensa. Además acusó a Hamas de la degradación de la situación en Gaza, sometida a un estricto bloqueo israelí desde el 17 de enero, en respuesta a los disparos de cohetes contra el sur de Israel.

"Antes que nada, Hamas debe dejar de disparar cohetes contra las ciudades israelíes", subrayó Rice.

"Es evidente que la situación en Gaza es inquietante", añadió. Pero "todo el mundo debe entender que Hamas hace lo que se esperaba: utiliza los disparos de cohetes contra Israel para intentar frenar un proceso de paz en el que no tiene nada que ganar".

Rice pidió a los dirigentes israelíes que permitan el suministro de ayuda humanitaria a la franja de Gaza, porque "cuando se realizan operaciones militares es necesario pensar en el día siguiente".

No obstante se negó a establecer comparaciones entre la respuesta de Israel a los disparos de cohetes desde Gaza, considerada desproporcionada por gran parte de la comunidad internacional, y la guerra librada por el Estado hebreo contra el Hezbolá libanés en 2006, en la que Washington se negó a pedir un alto el fuego.

"No pienso que haya que establecer paralelismos entre lo que considero como dos situaciones muy distintas", afirmó. Con todo, Estados Unidos "quiere que la violencia cese" y "se preocupa por la población inocente atrapada entre dos fuegos en Gaza", alegó.

sl-iba/jlb/avl/js

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky