Política

Rajoy contesta a Aguirre: rechaza "desandar" en el Estado autonómico pero pide repensarlo

El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha estimado hoy que el Estado autonómico configurado en la Constitución es un paso que "en modo alguno debe ser desandado", pero sí repensado y evaluado, y ha considerado que las reformas que necesita el país exigen el nivel de "concordia" de la Constitución de 1978.

Rajoy ha lanzado este mensaje en el acto de toma de posesión de José Manuel Romay Beccaría como nuevo presidente del Consejo de Estado, donde ha defendido la "agenda reformista" de su Gobierno y se ha comprometido a aplicarla "con tanta valentía y determinación como equilibrio".

Ante su antecesor en el cargo, José Luis Rodríguez Zapatero, consejero vitalicio, Rajoy ha recordado el proyecto reformista de los constituyentes de Cádiz y ha considerado que los "profundos cambios" que exige hoy la crisis "sólo pueden hacerse desde el espíritu de concordia que ha marcado los mejores momentos" de la historia reciente de España.

Precisamente, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, volvió a pedir este miércoles una revisión del Estado autonómico ya que "cualquiera que nos mira sin conocer el sistema piensa que si somos suficientemente ricos para mantener 17 comunidades, que son como miniestados, porque hay competencias legislativas para casi todo".

"El Estado autonómico se crea para tratar de integrar mejor a Cataluña y País Vasco, que no se ha conseguido por desgracia. Aunque ningún político me ha apoyado, todos saben que hay que reflexionar sobre esto. No hay remedio que ahorrar en Administración", ha reconocido.

Más eficacia y eficiencia

En línea con las reformas de la administración que ya ha anunciado su Gobierno, ha abogado por buscar más eficacia y eficiencia, mejorar la coordinación y el reparto de competencias y eliminar "duplicidades innecesarias y solapamientos indeseables".

Ello exigirá incluso, según ha advertido, la supresión de entidades y organismos "que no resistan una prueba objetiva de utilidad o cuyo coste resulte desproporcionado para los ciudadanos".

Según ha explicado, se trata de una tarea "delicada" que requiere intuir la evolución "futura, viable y deseable" de las estructuras e instituciones, por lo que ha pedido el apoyo del Consejo de Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno.

No ha citado a Zapatero, pero sí ha agradecido la presencia en el Consejo de "tantos perfiles de prestigio y experiencia en nuestra vida publica, entre ellos personalidades que han tenido las más altas responsabilidades de gobierno".

Ha hecho hincapié en la importancia de su agenda reformista y ha recordado que se asienta "sobre un mandato inequívoco, el expresado en las urnas por los ciudadanos".
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky