Política

Ecuador rompe relaciones con Bogotá y busca apoyo internacional

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, rompió este lunes relaciones diplomáticas con Colombia y anuncio el inicio de una gira el martes que incluye a Brasil y Venezuela, para obtener apoyo internacional en la severa crisis originada tras una acción militar colombiana contra las FARC en su territorio.

Al mismo tiempo el gobierno concentró a 3.200 militares en el punto más crítico de la frontera bilateral de unos 600 km. El grupo hace parte de una fuerza de 11.000 que mantenía en la zona antes de que estallara el conflicto con Colombia, y que llevó a Correa a ordenar la movilización de tropas.

"Ecuador ha decidido romper relaciones diplomáticas con el gobierno de Colombia", indicó la Cancillería en un comunicado, en el que justificó la medida tras la denuncia colombiana que relacionó a Correa con la guerrilla.

"Esta decisión fue adoptada frente a la evidente violación de la soberanía nacional, y de las muy graves acusaciones (...) que insinúa acuerdos entre las FARC y el gobierno de Ecuador", señaló el texto.

Correa resolvió igualmente iniciar desde el martes una gira por Brasil, Perú, Panamá, República Dominicana y Venezuela, para gestionar respaldo a su posición contra el gobierno de Alvaro Uribe, confirmaron a la AFP fuentes oficiales.

El presidente venezolano Hugo Chávez le ofreció todo su respaldo al tiempo que expulsó al embajador colombiano de Caracas, tal como lo hiciera Correa el domingo en rechazo a la incursión militar que mató en Ecuador a 20 guerrilleros, según Quito, incluido al número dos de las FARC, Raúl Reyes. Bogotá aseguró que fueron 17 los muertos, incluyendo a Reyes.

Se trata de la mayor tensión internacional que afecta a Ecuador desde la guerra no declarada con Perú en 1995 por una disputa territorial.

La crisis se agravó a niveles insospechados después de que el gobierno de Uribe denunció unos supuestos tratos de las FARC con el gobernante ecuatoriano y su ministro de Seguridad Interna y Externa Gustavo Larrea.

Bogotá incluso fue más allá al acusar a su par ecuatoriano de mantener una "convivencia" con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).

Larrea admitió que se reunió con Reyes en un tercer país a inicios de año, para gestionar la liberación de los rehenes en poder de esa guerrilla, pero negó que esos contactos tuvieran el alcance denunciado por las autoridades colombianas.

"Es absolutamente una patraña. El gobierno ecuatoriano no ha hecho ningún compromiso de esta naturaleza con las FARC. Nosotros hemos mantenido una política de no involucramiento en el conflicto colombiano", replicó.

"Nosotros no hemos tenido, no tenemos y no tendremos ninguna vinculación con las FARC", ratificó por su parte el ministro de Defensa, Wellington Sandoval, al término de una reunión del máximo órgano de seguridad convocada de urgencia por Correa.

Su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, consideró que los supuestos compromisos con las FARC explican la reacción airada de Quito por la muerte de Reyes durante la incursión a territorio ecuatoriano, por la que Bogotá ofreció unas disculpas rechazadas por Correa.

"No será suficiente una disculpa diplomática del gobierno de Bogotá. Exigimos compromisos firmes y formales ante la comunidad internacional, que garanticen que no se repetirán estos inaceptables hechos", declaró Correa en un mensaje dirigido a la nación el domingo.

En ese sentido, el presidente ecuatoriano informó que habló con sus homólogos de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, España, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, además de los secretarios de la OEA y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

vel/ml

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky