La zona de la frontera entre Venezuela y Colombia se veía tranquila y sin presencia militar este lunes, después de que el presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenara una movilización el domingo en medio de una crisis diplomática, constató un periodista de AFP.
"Las tropas no van a salir de la 21 brigada (de San Cristóbal, 650 kilómetros al suroeste de Caracas) y pasarían a órdenes de los teatros de operación", dijo a periodistas el general de división Isbelis Delgado Cruz.
"La movilización va a depender de los teatros de operaciones", añadió.
Venezuela tiene cinco "teatros de operaciones": en Guasdualito (460 kms al suroeste de Caracas), La Fría (500 kms al suroeste), San Fernando de Apure (300 kms al sur), Maracaibo (500 kms al oeste) y Ciudad Bolívar (450 kms al sureste).
Sin embargo, en La Fría no había mayor movilización ni despliegue, comprobó un periodista de AFP.
En el comando de la guarnición de San Cristóbal se realizaba hacia el mediodía una reunión entre el general Delgado Cruz, los comandantes de los ocho batallones de la frontera, el Comando regional número 1, y la Policía del Estado Táchira, indicaron fuentes oficiales.
Se espera que en esa reunión, a la cual no tuvo acceso la prensa, se den los lineamientos sobre la movilización de tropas.
El presidente venezolano ordenó el domingo cerrar la embajada en Bogotá, y enviar 10 batallones, tanques y aviones, a la frontera con Colombia, después del ataque del ejército colombiano a un campamento de las FARC situado en territorio ecuatoriano en el cual murió el jefe guerrillero Raúl Reyes.
Raúl Salazar, ex ministro de la Defensa de Venezuela, señaló que una movilización de ese tipo requiere de unos cuatro días.
El mandatario venezolano advirtió a su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, que no realice una acción similar a la que condujo en Ecuador en territorio venezolano "porque sería 'casus belli', sería causa de guerra", apuntó.
Venezuela y Colombia comparten una frontera de más de 2.000 kilómetros.
Entre tanto, los tres pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela mantenían su actividad normal y lo mismo ocurría en el puente de Rumichacha que une al sureño departamento colombiano de Nariño con la provincia ecuatoriana de Carchi, según corresponsales de radios colombianas.
En el puesto fronterizo de San Antonio-Cúcuta se impuso una restricción al paso de vehículos, aunque el flujo peatonal se desarrollaba sin problemas, constató AFP.
La presencia militar en ese puesto limítrofe es la habitual y no hay cierre de frontera.
Ecuador también anunció el inicio de movimientos de tropas hacia la zona limítrofe con Colombia.
Sin embargo, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este lunes que su país se abstendrá de aumentar el pie de fuerza en las fronteras con sus países vecinos.
"No estamos haciendo movilizaciones a la frontera, eso no es verdad. Puede haber algunas unidades que se hayan movido, pero obedece a movimientos que estaban previstos desde hace rato. Estamos tranquilos, no hay por qué reaccionar de otra manera", sostuvo el ministro.