El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, acusó el domingo a Estados Unidos de favorecer la emergencia del terrorismo en Oriente Medio, durante una visita histórica a Irak que abre una "nueva página" entre los dos países.
"Seis años atrás no había terroristas en nuestra región. Tan pronto como los extranjeros pusieron sus pies en ella, los terroristas aparecieron", declaró por la noche el presidente iraní durante una conferencia de prensa en Bagdad.
Con anterioridad, Ahmadinejad, enemigo acérrimo de Washington, había arremetido contra el presidente estadounidense, George W. Bush, quien acusa a Irán de suministrar armas a grupos chiitas iraquíes para que ataquen al ejército estadounidense.
Bush "acusa siempre a los demás sin pruebas y esto aumenta los problemas; los estadounidenses deben comprender que al pueblo iraquí no le gusta Estados Unidos", declaró tras reunirse con el primer ministro, Nuri Al Maliki, en la Zona Verde de Bagdad.
Esta visita, de dos días de duración, es la primera a Bagdad de un presidente iraní en la historia reciente de los dos países, enfrentados en una guerra sangrienta de ocho años entre 1980 y 1988.
Y acontece en un momento en que Estados Unidos, la potencia dominante en Irak con un despliegue de 158.000 soldados, intenta mermar la influencia iraní en Oriente Medio, en particular en Líbano y los territorios palestinos.
Poco después de su llegada a Irak, en un encuentro con su homólogo iraquí Jalal Talabani, el presidente iraní estimó que "este viaje abre una nueva página en las relaciones bilaterales y un nuevo clima en la región".
Los dirigentes iraquíes, por su parte, esperaron que esta visita refuerce los vínculos entre los dos países.
"Esta visita es un mensaje a los países vecinos. Debe ser un mensaje positivo para que refuercen sus relaciones con Irak", añadió Maliki.
Frente a la reciente incursión militar turca en el norte de Irak, el presidente iraní abogó por una cooperación "entre los gobiernos de Turquía, Irán e Irak" para combatir a los rebeldes kurdos.
"El terrorismo afecta a todo el mundo. Todo el mundo debería combatir a los terroristas", dijo.
El presidente iraní aseguró que Irak está llamado a convertirse en una gran potencia regional.
"Hoy, el pueblo iraquí atraviesa condiciones difíciles. Pero como conocemos al pueblo iraquí (...), superará esta situación y el Irak de mañana será un Irak poderoso, desarrollado y próspero", recalcó.
Ahmadinejad llegó a Bagdad en un día soleado en el que no faltaron los honores.
El kurdo Talabani hizo desenrollar para él una alfombra roja durante una recepción ofrecida en su residencia.
Sonriente y vestido con traje gris sobre camisa blanca, el dirigente iraní pasó revista a una guardia de honor bajo el son de las fanfarrias, que tocaban himnos nacionales, y mientras banderas iraquíes e iraníes ondeaban al viento.
Antes de la visita del presidente iraní, Estados Unidos e Irán, que no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980, se acusaron mutuamente de ser responsables de la inestabilidad en Irak.
"Consideramos que la inseguridad, los desacuerdos y las tensiones están orquestados por los ocupantes de Irak", dijo Ahmadinejad el sábado en Teherán.
Bush respondió exigiendo a Irán que cese "de exportar el terrorismo" y "de enviar (a Irak) equipos sofisticados que matan" a soldados estadounidenses.
Esta visita pasa página en las relaciones belicosas entre Irán e Irak.
En 1980, el régimen de Saddam Hussein emprendió una ofensiva contra la República Islámica naciente, lo que sumió a los dos países en un conflicto bélico que se cobró cientos de miles de vidas.
Pese al alto el fuego de 1988, las relaciones bilaterales no se normalizaron hasta la caída del dictador iraquí, Saddam Hussein, en 2003.
Tras el fin del régimen baasista iraquí, las relaciones han mejorado debido a la llegada al poder central de dirigentes chiitas.
bur-mel/vl/erl/app
Relacionados
- Ahmadinejad acusa a EEUU de llevar el terrorismo a Oriente Medio
- Ahmadinejad acusa a EEUU de llevar el terrorismo a Oriente Medio
- Rice viajará al Medio Oriente mientras peligran las negociaciones de paz
- EEUU urge a un cese de la violencia en Medio Oriente
- EEUU urge a un cese de la violencia en Medio Oriente