Política

Zapatero y Rajoy listos para su segundo debate electoral

El jefe del gobierno socialista español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del conservador Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, están listos para enfrentarse el lunes en su segundo debate televisado buscando convencer a los indecisos a una semana de las elecciones del 9 de marzo, en la que ya no contarán con sondeos para guiarse.

Zapatero se impuso "a los puntos", según los sondeos, a Rajoy en el primer cara a cara celebrado el pasado lunes, que fue también el primer debate de este tipo realizado en España desde 1993, en el que se midieron los ex jefes del gobierno español socialista, Felipe González, y conservador, José María Aznar.

Zapatero y Rajoy "han roto el hielo y han pasado el primer miedo escénico" y el debate del lunes puede ser más dinámico que el primero, afirmó Olga Viza, encargada de moderar este segundo debate, en referencia a la imagen plúmbea que dieron ambos candidatos a la presidencia del gobierno español en su primer cara a cara, que fue seguido por 13 millones de telespectadores.

Ambos contendientes, excesivamente tensos, pecaron de falta de propuestas y mientras Zapatero recurrió tal vez en exceso a temas del pasado como la guerra de Irak o el gobierno de José María Aznar, Rajoy falló en su intento de dar una imagen más tranquila, frente a la de crispación que le ha acompañado en la legislatura.

Los dos contendientes, que durante esta semana han reducido sus actividades públicas para preparar mejor este segundo debate, volverán probablemente a usar sus principales armas.

Todo parece indicar que Rajoy insistirá en la subida de precios e hipotecas, "avalancha" de inmigrantes "sin control" y las frustradas negociaciones con ETA, mientras que Zapatero confiará en los buenos resultados macroeconómicos de España y sus políticas sociales.

El jefe del gobierno español prepara el debate "con tranquilidad pero sin confiarse" y prevé mantener en él su estrategia de lanzar un mensaje optimista con un un tono positivo, según fuentes de la dirección socialista.

Aunque en esta ocasión, ambos contendientes evocaron la posibilidad de hacer más propuestas nuevas, algo que se echó en falta en el primer cara a cara.

"Me pareció un debate aburridísimo porque todo lo que dijeron estoy harto de oírselo decir", afirmaba un mensaje de Paco Rodríguez, oyente de la radio Cadena SER, próxima al gobierno socialista, tras el primer debate.

El jefe de la oposición conservadora ya ha advertido, no obstante, que, en esta ocasión, Zapatero "me tiene preparada una sorpresa para el lunes, pero yo ya sé cual es: vuelve al pasado y yo le voy a hablar del futuro".

A una semana de las elecciones, Zapatero y Rajoy acudirán al Palacio de Congresos de Madrid, donde se celebrará el debate, con la intención de convencer a los últimos indecisos, aunque tras su enfrentamiento ya no contarán con los sondeos para guiarse, puesto que la legislación española prohíbe la publicación de encuestas cinco días antes de los comicios, es decir, a partir del martes.

La televisión privada Cuatro, una de las varias que retransmitirán el duelo dialéctico, ha incluso elevado una pregunta a la Junta Electoral Central para averiguar si podrá publicar un sondeo sobre quién ha sido el ganador del debate, como ocurrió en el primero, puesto que podría tener que hacerlo ya en horas del martes.

Los últimos sondeos siguen dando favoritos a los socialistas en la intención de voto. Según una encuesta del Instituto Opina para la radio Cadena Ser del pasado jueves, el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) lograría un 44% de los votos mientras que el PP tendría un 39%.

Los resultados son similares a los de un sondeo de la televisión privada Telecinco, según el cual, los socialistas obtendrían un 44,2% de los votos y los conservadores 38,6%.

gr/sgi/jo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky