La nueva Carta Política de Ecuador prohibirá la presencia de bases militares extranjeras en el territorio nacional, aseguró el viernes el presidente de la Asamblea Constituyente, el oficialista Alberto Acosta.
"Hay un artículo fundamental: en Ecuador no hay espacio para bases militares extranjeras", expresó Acosta, quien pretende que la Constitución sea redactada antes del 24 de mayo para luego someterla a la aprobación de la ciudadanía en un referendo.
Anunció que la mesa de Soberanía, Relaciones Internacionales e Integración Latinoamericana de la Constituyente aprobó los cinco primeros artículos que serán discutidos por el pleno, posiblemente el próximo miércoles.
La Constituyente, dominada por el oficialismo, tiene plazo hasta julio para presentar la que sería la vigésima Carta Política ecuatoriana.
En el tema de Soberanía Territorial, la mesa establece que "Ecuador es un territorio de paz, por lo que no se podrá establecer en el bases militares extranjeras ni instalaciones extranjeras con propósitos militares".
"Ninguna porción del territorio podrá ser concedida, arrendada ni en forma alguna enajenada temporal o definitivamente", agrega otro artículo.
El presidente socialista Rafael Correa, quien promueve el proceso constituyente, ha anticipado que un acuerdo antidrogas que permite a Estados Unidos el uso de una base militar en el puerto pesquero de Manta (suroeste) no será renovado en noviembre de 2009, tras diez años de vigor.
"Primero me corto la mano", dijo en una ocasión al mostrar su desacuerdo con la presencia de tropas estadounidenses en Manta para operaciones aéreas antidrogas en la región.
SP/elg
Relacionados
- Morales llama a referendo por Constitución que amenaza con dividir a Bolivia
- Morales convoca un referéndum para la nueva Constitución
- Morales llama a referendo por Constitución que amenaza con dividir a Bolivia
- El Congreso de Bolivia abre la vía a una nueva Constitución
- Congreso boliviano aprueba referendos que darían paso a nueva constitución