Los múltiples ataques de los que es objeto confirman la condición de favorito de Barack Obama, que este viernes denunció que su rival Hillary Clinton realiza una campaña de miedo, al aproximarse las cruciales primarias demócratas del martes en Texas y Ohio.
Con 11 derrotas consecutivas en las internas demócratas a sus espaldas, la ex primera dama empezó a difundir este viernes en Texas un spot televisivo en el que aparentemente pone en cuestión la capacidad reacción de Obama ante una crisis de seguridad.
"Son las 3:00 de la mañana y sus hijos están a salvo durmiendo. Pero hay un teléfono en la Casa Blanca y está sonando", dice el narrador del aviso. "Algo está sucediendo en el mundo. Su voto decidirá quién responde esa llamada", agrega.
El spot no menciona a Obama por su nombre, pero la sugerencia de que él es demasiado inexperto para sobrellevar una crisis peligrosa es clara, y termina mostrando a Hillary Clinton respondiendo seriamente el teléfono.
Obama denunció este tipo de propaganda durante un acto en Houston (Texas, sur), afirmando que "apuestan al miedo de la gente".
"No creo que esta vez funcionen, porque la cuestión no es saber quién responderá el teléfono, sino qué tenga después de descolgarlo", dijo.
"Ya tuvimos la prueba del teléfono rojo, fue la decisión de invadir Irak. La señora Clinton contestó la respuesta equivocada, George Bush dio la respuesta equivocada, John McCain dio la respuesta equivocada. Yo me levanté y dije que una guerra en Irak no sería prudente. Ese es el tipo de criterio que tendré cuando responda al teléfono en la Casa Blanca", afirmó.
El equipo de Clinton se esfuerza por combatir la tendencia encontrada por las encuestas para las primarias del martes en Texas, en las que Obama aparece primero por dos puntos. En las encuestas para Ohio, Clinton lidera por 5 puntos, según el sitio independiente RealClearPolitics.
"Los medios consagran a Barack Obama como presunto candidato y ya se comportan como si lo fuera", dijo este viernes el equipo de la ex primera dama, desafiándolo a ganar en los cuatro estados que votarán el martes: los importantes Texas y Ohio y los más modestos Rhode Island y Vermont. "Si no puede ganar en estos estados hay un problema", afirmó.
De hecho, los medios no son los únicos que dan por favorito a Obama para ganar la interna demócrata: también lo hacen el casi seguro candidato presidencial republicano John McCain y el presidente George W. Bush, que el jueves criticó sus posiciones sobre Irak y Cuba.
Sin embargo, Obama se esfuerza por marcar que piensa que el final es incierto. "Acuérdense de New Hampshire", dijo a periodistas, refiriéndose a la segunda etapa de las primarias, hace dos meses, ganada por Clinton contra los principales pronósticos.
El jefe de campaña de Obama, David Plouffe, dijo el viernes que prevé que la carrera siga después del martes, y que ya está preparando las próximas etapas, en Wyoming (8 de marzo) y Mississippi (11 de marzo).
Cuidándose de dar un pronóstico preciso para el martes, Plouffe dijo que "lo más probable es que no habrá un gran movimiento (en la repartición) de delegados" para la convención demócrata de agosto, oficialmente encargada de designar el candidato del partido a las presidenciales estadounidenses de noviembre.
A Obama se le atribuye poseer 1.384 delegados a esta fecha, contra 1.279 de Hillary Clinton, de los 2.025 necesarios para ser elegido candidato.
chr/cel/pz/dk
Relacionados
- Presidente de Ecuador denuncia que la oposición posee equipos de espionaje
- Icv denuncia el doble lenguaje del pp, que apuesta por el trasvase del ebro en valencia pero no lo dice en cataluna
- Elecciones. upyd denuncia un intento de agresiÓn en barcelona
- Castilla y leÓn. ccoo denuncia que la junta no protege al lobo ibÉrico
- El Vasco de Gama denuncia al Real Madrid por haber hecho una oferta a Coutinho