Política

EEUU envía buque de guerra a la costa de Líbano

Estados Unidos envió al buque de guerra 'USS Cole' a las costas de Líbano para dar una "muestra de apoyo a la estabilidad regional", profundamente preocupado por el estancamiento político libanés, informó este jueves un alto funcionario norteamericano.

El funcionario, que mantuvo el anonimato, confirmó el despliegue del destructor con mísiles guiados, aunque declinó aclarar si esta muestra de fuerza estaba destinada a Siria o Irán, que Washington considera enemigos de la democracia libanesa.

Es "una muestra de apoyo a la estabilidad regional" surgida de "preocupaciones sobre la situación en Líbano", afirmó el alto funcionario.

Consultado sobre si la orden partió del mandatario estadounidense, George W. Bush, el portavoz de la Casa Blanca Gordon Johndroe dijo que "el presidente está preocupado sobre la situación en Líbano y discute el tema regularmente con su equipo de seguridad nacional".

La decisión tiene lugar ante el temor de un nuevo conflicto entre el ejército israelí y las fuerzas de la organización libanesa radical de Hezbolá, similar al del verano (boreal) de 2006.

Recientes enfrentamientos callejeros entre partidarios de facciones rivales aumentaron las tensiones, dando lugar a que varias naciones del Golfo y estados occidentales desaconsejaran a sus ciudadanos viajar a Líbano.

El ministro saudita de Relaciones Exteriores, el príncipe Saud al-Faisal, llegó a advertir en febrero que el país estaba "al borde de una guerra civil".

Se suma a la tensión la declaración de una "guerra abierta" al Estado hebreo por parte del líder de Hezbolá Hassan Nasralá el 14 de febrero, que acusa a Israel de la muerte de Mughnieh, uno de los fundadores del brazo armado del grupo, asesinado en un atentado con coche bomba.

Según los analistas, los planes de creación de un tribunal internacional para juzgar a los asesinos del ex primer ministro libanés Rafiq Hariri, constituyen otro foco de tensión.

Líbano, que se encuentra inmerso en una profunda crisis política entre la coalición gobernante apoyada por Occidente y la oposición apoyada por Siria e Irán, carece de presidente desde la salida de Emile Lahud, protegido de Damasco, el 24 de noviembre del 2007.

ok/mac/mg/du

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky