México expresó su preocupación a Estados Unidos por el tráfico de armas en la frontera común y propuso firmar acuerdos de intercambio de información sobre ese fenómeno delictivo, informó el jueves la secretaría de Gobernación (Interior) mexicana.
El secretario mexicano de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, formuló el planteamiento al secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Michael Chertoff, en el marco de un encuentro de ministros de ambos países y de Canadá que concluyó este jueves en el balneario mexicano de Los Cabos (noroeste).
"Mouriño expresó su preocupación a Chertoff por el ingreso de armamento a México que se verifica por nuestra frontera norte", señaló un comunicado de la secretaría de Gobierno de México.
El funcionario mexicano propuso a su homólogo estadounidense "alinear las estrategias de los Gobiernos de México y Estados Unidos con el propósito de establecer acuerdos de colaboración en materia de intercambio de información sobre este fenómeno delictivo".
Carteles del narcotráfico mexicanos y otras formas del crimen organizado se abastecen de armas que entran desde Estados Unidos al país latinoamericano.
En diciembre pasado, el Procurador General de México, Eduardo Medina Mora, indicó que la mayor parte de las 8.000 armas incautadas en 2007 en México provienen de Estados Unidos y detalló al respecto que de las 100.000 tiendas de armas que hay en el vecino del norte, 12.000 están ubicadas en regiones fronterizas, con un alto volumen de ventas.
"La mayor parte de las armas que se han asegurado (incautado), cerca de 8.000 tienen origen Estados Unidos, donde hay casi 100.000 tiendas de armas, de las cuales 12.000 están en la frontera con México. Esas tiendas venden el doble que el promedio en todo ese país. Esto no puede ser sino el reflejo del nivel del flujo de armas de Estados Unidos a México", señaló entonces Medina Mora.
ol/jg/elg