Mejorar las condiciones y oportunidades de 1,2 millones de inmigrantes guatemaltecos en Estados Unidos, así como temas de comercio y combate al narcotráfico, serán abordados por los presidentes Alvaro Colom y George W. Bush, que se encontrarán en abril.
"Para el 28 de abril tendremos un almuerzo con el presidente Bush. Trataremos los temas relacionados con los migrantes, el comercio, seguridad, narcotráfico, que forman parte de los aspectos que nos interesan tratar con el presidente Bush", afirmó el mandatario guatemalteco.
De acuerdo con Colom, en el tema de migrantes están preparando una propuesta que, incluso, podría extenderse a otros países y que está relacionada con los derechos humanos de los indocumentados en general, documento que serviría para la discusión con su homólogo estadounidense.
"Nuestra política es buscar los mecanismos para que los migrantes tengan facilidades para su legalización y de trabajo. Lo ideal sería que todo el mundo estuviera con su permiso, pero todos sabemos que no es fácil lograrlo. Lucharemos por legalizar al mayor número de guatemaltecos que están allá (en Estados Unidos)", afirmó Colom.
En ese sentido, el canciller Haroldo Rodas explicó que entre las medidas que se impulsarán para la apoyar a los migrantes figura el fortalecimiento de los consulados, para mejorar los servicios para los guatemaltecos residentes en Estados Unidos.
Para lograr los objetivos, según el jefe de la diplomacia guatemalteca, se están buscando acercamientos con líderes de los partidos Demócrata y Republicano, a quienes también presentarán la política para apoyar a los migrantes.
Los 1,3 millones de guatemaltecos que residen en Estados Unidos, la mayoría de ellos de forma ilegal, enviaron durante el último año, más de 4.000 millones de dólares a sus familiares en remesas, que ubican a este rubro en el segundo lugar de ingresos del país centroamericano.
En tanto, en materia de comercio, seguridad y combate al narcotráfico, Colom y Rodas explicaron que buscarán fortalecer dichas áreas, así como tratar de establecer los mecanismos para que Guatemala pueda sacar mejor provecho de la cooperación estadounidense.
"Queremos ver los mecanismos para aprovechar de mejor forma el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y nos interesa muchísimo ver todo lo que se refiere a la parte de seguridad, especialmente el Plan Mérida que incluye a México y otros países centroamericanos", afirmó Rodas.
De acuerdo con el canciller guatemalteco, para la ejecución de dicho plan, Estados Unidos erogó 50 millones de dólares, pero al dividir este monto entre todos los países, es muy poco lo que queda a cada uno de los involucrados.
"Buscamos recursos, pues, en lo referente al narcotráfico, hay regiones que no podemos controlar, especialmente el área norte, fronteriza con México", sentenció Rodas.
rz/ag/fj