Política

PP: "Nadie en el Consejo ha dicho que se vaya a quitar Pocoyó o Bob Esponja"

El Partido Popular se ha mostrado atónito por las declaraciones del último presidente en funciones de la Corporación de RTVE, José Manuel Silva, quien ayer vaticinó la posibilidad de eliminar de la parrilla canales como Clan o Teledeporte. "Nadie en el Consejo dijo nada de esto", aseguran a EcoDiario.es.

"Nos sorprende que de su intervención haya quedado la eliminación de canales como Teledeporte y Clan... Nadie en el Consejo había dicho nada de esto... Posiblemente su informe fue un documento que alguien le había elaborado... En ese plan, pues también pudo decir que había que prescindir de Canal 24 horas, Canal Internacional... Ciertamente, no hemos valorado esa posibilidad", mantiene Ramón Romero, portavoz del Partido Popular en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE.

Los escenarios de los recortes de RTVE

Ayer, Silva, en su intervención fundamentada en un informe elaborado por la dirección de TVE, expuso en el Congreso de los Diputados el posible escenario al que se puede enfrentar el Ente en el caso de que se apliquen los recortes de 204,8 millones de euros menos para los nuevos presupuestos de la entidad. Utilizando esos argumentos adelantó la posibilidad de pérdida de audiencia en la 1, desaparición de programas como 'Saber y Ganar' y documentales, la extinción de Clan y Teledeporte, si no un nuevo planteamiento de esta cadena, y la conversión de 24 horas en un rodillo informativo.

En opinión de Moreno las cuestiones que se han puesto con claridad sobre la mesa hasta ahora son el mantenimiento de la plantilla fija, la rebaja de los sueldos del personal que no es de plantilla y la apuesta por producciones propias, pero sobre todo de producciones que se pueden pagar.

Al representante popular le resulta sorprendente que los nombres de los canales o de los programas hayan trascendido con tanto interés a la opinión pública y no las denuncias que desde el principal partido ayer se plantearon a propósito del tratamiento informativo que RTVE da a las distintas fuerzas políticas.

"Diferencia de tratamiento"

"Además del cómo y el cuándo, están los tiempos. Y solo cabe remitirse a los Congresos del PSOE y del PP, que con una semana de diferencia, en tiempo televisado se distancian en seis horas. Es verdad que pueden argumentar que el del PSOE tenía el morbo de ver a quién se elige como presidente del partido. Pero también el del PP es el Congreso de un presidente en el Gobierno. En cualquier caso, una diferencia de seis horas es un despropósito", aclara Moreno.

Los populares siguen denunciando la situación. "Tratamos de trasladarla a la opinión pública. Pero sabemos que hasta que no haya un nuevo presidente -para lo que hacen falta 2/3 de la cámara-, que es quien elige a su director de RTVE, y este a su vez al director de Informativos, no se puede hacer nada", apostilla el portavoz del PP en la Comisión Mixta.

Para Moreno, hay que remontarse al Real Decreto Ley que regula la televisión de titularidad pública aprobado por Zapatero en 2009, para explicar "esta situación perversa" que no contempla cambiar de presidente en el caso de cese o de muerte y que prolonga la perpetuación del actual organigrama, de manera que, el Consejo, "ganara o perdiera las elecciones, siempre tendría mayoría absoluta, pues la composición de la corporación cuenta con representantes de los sindicatos que siempre inclinan la balanza hacia el PSOE". La Corporación, sentencia Ramón Moreno, no puede seguir en estas condiciones".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky