La Fiscalía Anticorrupción se ha pronunciado en contra de la imputación de la infanta Cristina dentro del proceso por presunta corrupción que se sigue contra su esposo, el duque de Palma, informó el miércoles la Fiscalía General del Estado. El juez José Castro, instructor del caso, había pedido a la Fiscalía que se pronunciara respecto a una demanda del sindicato Manos Limpias que perseguía que se investigara a la segunda hija de los Reyes de España en su calidad de vicepresidenta de una de las instituciones gestionadas por su marido y ahora investigadas.
Tres fuentes distintas de la Fiscalía informaron de que esta es la decisión que van a presentar ante el juez Castro. Los fiscales Anticorrupción encargados del caso, Pedro Horrach y Juan Carrau, solicitaran por lo tanto al magistrado de Palma de Mallorca que rechace la imputación de la infanta Cristina.
Esta decisión ha sido adoptada y tras analizar la declaractras valorar los elementos que constan en la causa ión como imputado que prestó este pasado fin de semana el marido de la infanta, Iñaki Urdangarin, en un interrogatorio que se prolongó durante 22 horas.
"Meramente testimonial"
El duque de Palma exculpó en todo momento a su mujer. Urdangarin dijo en su declaración que el papel de la infanta Cristina tanto en el Instituto Nóos, en donde formó parte de la junta directiva, como en la empresa Aizoon, donde figuraba como secretaria del consejo de Administración, fue "meramente testimonial" y no "no desempeñaba ninguna labor".
Las tres fuentes fiscales consultadas coinciden en señalar que el departamento dirigido desde hace dos meses por Eduardo Torres-Dulce no ve elementos que, a título indiciario, permitan sustentar la imputación de la infanta en la causa.
Exculpa a la infanta
El yerno del Rey reconoció que la infanta sí acudía a las juntas de Aizoon, la sociedad que compartían al 50 por ciento y a la que, según los investigadores, se desvió parte del dinero captado por el Instituto Nóos de administraciones públicas como el Gobierno Balear o la Generalitat Valenciana, pero señaló que se limitaba a "firmar las actas" que le presentaban "los asesores".
El duque llegó a decir ante el juez Castro que desconocía si su esposa firmaba las cuentas anuales de Aizoon y añadió que nunca ha calculado el dinero que él y su mujer han podido sacar de las cuentas de la sociedad. Con estos datos en la mano, la Fiscalía considera que no hay elementos o pruebas que puedan contradecir la versión ofrecida por Urdangarin en lo que respecta al papel jugado por la infanta Cristina en la trama investigada.
El juez plantea la imputación
El juez Castro preguntó el pasado 21 de febrero a la Fiscalía y a las demás acusaciones personadas en la causa sobre la pertinencia de llamar a declarar como imputada a la infanta Cristina en el marco de la causa que investiga las irregularidades presuntamente cometidas por su marido.
El instructor dictó ese día un auto con el que dio traslado a las partes personadas en el proceso de la petición formulada por Manos Limpias, quien solicitó en un escrito la declaración como imputada de "la infanta Cristina Federica de Borbón y Grecia".
Aún así, el juez señalaba que la Fiscalía y las demás partes no debían pronunciarse sobre la posibilidad de llamar a declarar como imputada a la infanta hasta después de la celebración del interrogatorio como imputado de Urdangarin, que ha tenido lugar este fin de semana. En concreto, las partes tienen cinco días de plazo para contestar, que comenzaron a contar este martes.