Política

Rice pide a China que utilice su influencia sobre Corea del Norte

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, instó el martes a China a utilizar toda su influencia ante Corea del Norte para que este país avance en el desmantelamiento de su programa de armamento nuclear.

"Espero de China lo que espero de los demás: que utilicemos toda nuestra influencia posible con los norcoreanos para convencerlos de que es el momento de avanzar", dijo Rice en una rueda de prensa en Pekín, tras entrevistarse con el ministro de Relaciones Exteriores chino, Yang Jiechi.

"Las seis partes (las dos Coreas, Estados Unidos, Rusia, Japón y China) tienen la obligación de seguir trabajando para promover el proceso. Estamos en la culminación de algo muy especial", dijo la secretaria de Estado.

"Es el momento de ponerse en movimiento para continuar la desnuclearización de la península coreana", añadió.

El jefe de la diplomacia china destacó por su lado que "se han hecho progresos importantes", aunque reconoció que el proceso "está tardando más de lo previsto".

China, que preside las conversaciones de seis países, es considerada como el que tiene más influencia sobre Corea del Norte, por ser su principal aliado -ambos países están gobernados por partidos comunistas- y uno de sus mayores socios comerciales.

Un histórico acuerdo logrado hace un año en esas negociaciones multilaterales ofreció a Corea del Norte un millón de toneladas de combustible, la normalización de relaciones con Estados Unidos y un tratado de paz formal con este país si Pyongyang ponía fin a todos sus programas nucleares.

Corea del Norte accedió a cerrar sus plantas atómicas y declarar todos sus programas nucleares hacia fines de 2007. Sin embargo, no cumplió con ese plazo debido a una disputa con Estados Unidos respecto a la declaración.

El gobierno norteamericano cree que Corea del Norte no ha revelado todas sus actividades nucleares, y siente gran inquietud por presunto proyecto de uranio altamente enriquecido.

Estados Unidos también teme que los norcoreanos hayan transferido tecnología nuclear a Siria y otros países.

Corea del Norte acusó a Estados Unidos de mala fe; sostiene que hasta ahora sólo ha recibido una parte del millón de toneladas de fuel o de ayuda energética equivalente y se queja de que Washington utiliza tácticas dilatorias en su promesa de comenzar el proceso de sacarlo de una lista de Estados que patrocinan el terrorismo.

Rice sostuvo que Estados Unidos cumplirá con los compromisos adoptados en el proceso de las seis partes, si Corea del Norte también lo hace.

Washington y Pyongyang permanecen técnicamente en guerra desde que la Guerra de Corea (1950-1953) terminó en un armisticio que dividió en dos la Península Coreana, pero sin acuerdo de paz.

El acercamiento reciente se vio reflejado este martes con una histórica presentación de la Filarmónica de Nueva York en el Gran Teatro de Pyongyang.

La gira asiática de Rice empezó el lunes en Corea del Sur y concluirá el miércoles en Japón. Funcionarios norteamericanos dijeron que uno de los principales objetivos de su viaje era dar un nuevo impulso al proceso de desarme norcoreano.

Rice discutió otros temas con Yang durante su estadía en Pekín. China indicó que las dos naciones llegaron a un acuerdo para reanudar un diálogo bilateral sobre los derechos humanos, suspendido desde 2004.

Rice reiteró la oposición estadounidense al proyecto de Taiwán de llevar a cabo un referéndum sobre su eventual integración a las Naciones Unidas, una iniciativa que encolerizó a China.

Yang y Rice conversaron además sobre los esfuerzos liderados por Estados Unidos en las negociaciones con Rusia, China, Gran Bretaña, Francia y Alemania sobre una nueva serie de sanciones contra Irán debido a su polémico programa nuclear.

Este martes, la secretaria de Estado se reunirá con el presidente de China, Hu Jintao, y con su primer ministro, Wen Jiabao.

lc/kma/it/js

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky