Política

Obispos cubanos piden a Raúl Castro medidas progresivas, pero con decisión

Los obispos católicos pidieron al nuevo presidente de Cuba, Raúl Castro, llevar adelante de forma progresiva, pero decidida, las medidas que puedan comenzar a satisfacer las ansias e inquietudes de los cubanos, en un mensaje suscrito este lunes.

Los religiosos rezarán para que el nuevo Parlamento y Raúl "tengan la luz de lo alto para llevar adelante con decisión esas medidas trascendentales que sabemos deben ser progresivas, pero que puedan comenzar a satisfacer desde ahora las ansias e inquietudes expresadas por los cubanos".

El mensaje, que se emite un día después de instalado el nuevo Parlamento y electo Raúl, fue entregado a la prensa en momentos en que el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, se encuentra en Cuba, y se reunió este lunes con el canciller Felipe Pérez Roque y lo hará con el nuevo presidente el martes.

Los obispos recordaron que después de la proclama de Fidel Castro el 31 de julio de 2006, en la cual delegó sus poderes en Raúl provisionalmente por una grave crisis de salud, pidieron a los fieles rezar por "los momentos difíciles que vivía nuestra Patria" y para que nada perturbara la paz.

"Hoy queremos dar Gracias a Dios porque esa paz posibilitó, en su momento, que la más altas autoridades invitaran a trabajadores, estudiantes y pueblo en general a debatir los problemas más urgentes de toda índole que afectan a nuestro pueblo" y a hacerlo "con claridad y valentía", dijeron.

En un mensaje de Navidad dijeron que "este debate prometedor había creado muchas expectativas en el pueblo de un mejoramiento en sus condiciones de vida".

"Queremos ahora renovar nuestros votos de confianza y (...) formular estos deseos al nuevo presidente Raúl Castro (...) teniendo siempre ante nuestros ojos el bien común al cual servimos y pidiéndole al Señor el don de la paz para nuestra nación", concluyen.

La jerarquía católica y el Gobierno comunista mantuvieron una relación ondulante, con momentos de fuerte enfrentamiento, en los años 60, y épocas de distensión como la actual, desde la visita del papa Juan Pablo II en 1998.

cb/mis/du

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky