Política

Fuerzas Armadas de Cuba, potente pilar político y económico para Raúl Castro

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), comandadas por Raúl Castro durante 49 años, son el pilar del gobierno comunista de Cuba, con enorme poder en sectores estratégicos de la economía y fuerte influencia política dentro de la estructura de poder.

Las FAR, surgidas del ejército guerrillero que llevó a Fidel Castro al poder en 1959 tras derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista, estarán ahora comandadas por Julio Casas Regueiro, el general que administra los negocios y la economía militar, que ascendió a la vicepresidencia de Cuba en un histórico acto el domingo.

Cinco generales integran el selecto Buró Político del Partido Comunista, cinco -incluido Raúl Castro- en el Consejo de Estado electo el domingo, y otros cuatro, vestidos de civil, el Consejo de Ministros.

Bajo mando de Raúl Castro, las FAR se modernizaron e incursionaron en sectores clave de la economía: turismo, comunicaciones, transporte, azúcar, mercado agropecuario y agricultura urbana.

En el turismo, principal fuente de divisas de Cuba, los militares rigen la mayor parte de las actividades a través de la Corporación Gaviota, gigante con hoteles en ocho polos turísticos, una compañía aérea, cadenas de tiendas, empresas de renta de autos y marinas.

Las FAR disponen de armamento fabricado o modernizado a partir del soviético por las Empresas Militares Industriales (EMI), capaces de construir fusiles, proyectiles, carros de combate y reparar tanques y aviones.

Las Fuerzas Armadas cumplieron campañas internacionales de gran envergadura, la principal en Angola en los años 70 y 80, donde llegaron a tener 50.000 hombres en los momentos cruciales de la guerra; seguida de Etiopía y con menor presencia en otra docena de países africanos.

Pero con la crisis económica de los 90 el número de efectivos bajó de unos 300.000 a poco más de 50.000 oficiales, clases y soldados, que pueden ser apoyados, para el caso de una guerra, por varios miles de hombres del Ejército Juvenil del Trabajo, más de 1 millón de hombres y mujeres de las Milicias de Tropas Territoriales y 3,5 millones de miembros de las Brigadas de Producción y Defensa.

Desde que desapareció la Unión Soviética -el gran aliado de Cuba- Raúl y Fidel Castro elaboraron la doctrina de la Guerra de Todo el Pueblo, que plantea enfrentar a las poderosas fuerzas de Estados Unidos con pequeñas escuadras móviles que responden a mandos locales.

Las 14 provincias y 1.969 municipios de Cuba están divididos en 1.400 zonas de defensa.

cb/mis/pz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky