Los combates se intensificaron este domingo entre las tropas de Turquía y los rebeldes kurdos en las montañas del norte de Irak, en el cuarto día de la ofensiva lanzada por Ankara, al tiempo que los separatistas llamaron a acciones de represalia en las ciudades turcas.
Al menos 79 guerrilleros del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y siete soldados turcos habían muerto hasta este domingo en los combates que comenzaron el jueves, según las fuerzas armadas de Turquía.
El PKK afirmó haber derribado el sábado un helicóptero turco, pero esa información no fue confirmada hasta ahora por Turquía ni por fuentes independientes.
El secretario estadounidense de Defensa, Robert Gates, quien debe visitar Ankara la próxima semana, pidió en Canberra (Australia) que la ofensiva turca sea de corta duración, y abogó por mayor diálogo cvon la minoría kurda.
"Espero que (la operación) sea corta, precisa y evite la pérdida de vidas inocentes" y que el ejército turco salga de Irak "tan pronto haya cumplido su misión", declaró Gates.
Igualmente estimó que la acción militar no era suficiente y citó como ejemplos los casos de Afganistán e Irak.
"Las medidas económicas y políticas son realmente importantes, puesto que llega un momento en que la gente se vuelve indiferente a los ataques militares. Si no se toman iniciativas diferentes (...), los esfuerzos del ejército se vuelven cada día menos eficaces", estimó el responsable estadounidense.
"El diálogo siempre puede mejorar, en términos de contenido y de regularidad. No debe limitarse a un encuentro, debe continuar", agregó.
Estados Unidos, que considera al PKK, al igual que muchos otros países, como una organización terrorista, suministra a Turquía desde hace varios meses informaciones en tiempo real sobre los movimientos de los rebeldes refugiados en las montañas de Irak.
Un importante contingente militar turco penetró el jueves por la noche en Irak, en la mayor ofensiva lanzada contra el PKK en los últimos años; la incursión fue apoyada por bombardeos aéreos.
Un comandante separatista acusó el domingo a Estados Unidos y a los kurdos iraquíes de complicidad con la ofensiva turca, y llamó a los jóvenes kurdos a llevar a cabo acciones de represalia en las grandes ciudades de Turquía.
"En las grandes ciudades, los jóvenes kurdos deben dar una respuesta. La guerrilla de Kurdistán no son 7.000 ó 10.000 personas, son centenares de miles", declaró Bahos Erdal, jefe del ala militar del PKK, en declaraciones a la agencia Firat News, considerada cercana a los separatistas.
El gobierno iraquí negó que la ofensiva turca constituya una violación de soberanía.
"No creemos que esas operaciones representen una violación de la soberanía de Irak", dijo a la AFP en portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores en Bagdad.
"Sabemos que existe una amenaza contra Turquía por parte de los terroristas del PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán), agregó.
El PKK es catalogado como organización terrorista por Ankara, Estados Unidos y la Unión Europea. Unas 37.000 personas perdieron la vida desde el inicio del conflicto kurdo en Turquía, en 1984.
bur-nc/sf/jo/js
Relacionados
- Intensos combates entre el ejército turco y rebeldes kurdos
- Hartos de los combates, los kurdos de Turquía quieren una vida "normal"
- Al menos 35 rebeldes kurdos y 2 soldados turcos muertos en combates en Irak
- Al menos 35 rebeldes kurdos y 2 soldados turcos muertos en combates en Irak
- Los rebeldes kurdos afirman haber derribado un helicóptero turco durante los combates