El enviado papal, cardenal Tarcisio Bertone, comenzó este viernes su segunda jornada en Cuba, de marcada actividad pastoral, tras expresar ante altos funcionarios los principales reclamos de la Iglesia cubana, diez años después de la visita de Juan Pablo II.
El Secretario de Estado del Vaticano comenzó el día con las Carmelitas Descalzas y Dominicas, religiosas de clausura, con las que celebró la misa en su monasterio, para después recibir, en el mismo lugar, a la Presidencia de la Conferencia Cubana de Religiosos.
Bertone llegó en la noche del miércoles para una estancia de seis días, conmemorativa de la histórica visita de Juan Pablo II en 1998 y para entrevistarse con el presidente provisional, Raúl Castro y otros funcionarios.
A las 17H00 (23H00), Bertone tomará un vuelo especial, cortesía del Gobierno, para trasladarse a Santa Clara, en el centro de la isla, donde el sábado planea inaugurar un monumento a Juan Pablo II y oficiar una misa.
El número dos del Vaticano tuvo en la noche del jueves su primer servicio religioso en Cuba, al oficiar una misa en la Plaza de la Catedral de La Habana, transmitida en vivo por un canal de la televisión estatal, y reflejada este viernes en el diario oficial Granma, órgano del Partido Comunista (PCC).
El periódico publicó una foto del saludo de Bertone al presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, el canciller Felipe Pérez Roque y la jefa de la Oficina de Asuntos Religiosos del PCC, Caridad Diego.
También asistieron al acto el primer secretario del PCC en La Habana, Pedro Sáez, el alcalde, Juan Contino y el historiador de la ciudad, Eusebio Leal.
Entre los cerca de 3.000 asistentes estaban el jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos, Michael Parmly, y una representación de las Damas de Blanco, esposas y familiares de presos políticos.
"La Iglesia desea poder ampliar sin límites el radio de su acción a todos los ámbitos, para contribuir con tesón al bien común del pueblo cubano", dijo Bertone en perfecto español en su homilía leída.
El cardenal añadió que esa institución quiere "estar cada vez mas presente y activa en medio de la sociedad" asistiendo al pobre y promoviendo la dignidad, "ya sean marginados, desplazados o encarcelados".
En casi 50 años de gobierno comunista en Cuba, la relación Iglesia-Estado ha sido ondulante, con épocas de duro enfrentamiento, en los años 60, y otras, como la posterior a la visita papal (1998), de cohabitación.
Bertone, que se reunió con los obispos en la mañana del jueves, se hizo eco de las reivindicaciones de la Iglesia local, que desde hace décadas pide acceso a los medios de comunicación y al sistema escolar, mas espacio al trabajo pastoral fuera de los templos, la entrada a Cuba de mas religiosos, entre otras.
En ese encuentro, el cardenal entregó a los obispos un mensaje del Papa Benedicto XVI en el cual les pide mostrar que la Iglesia tiende "a hacer el bien, a promover la dignidad de la persona y, sembrando sentimientos de comprensión, misericordia y reconciliación, contribuye a la mejora del hombre y de la sociedad".
Tras su estancia en Santa Clara, Bertone seguirá hacia Santiago de Cuba (sudeste) para dedicar un rosario a la Patrona Nacional en santuario del Cobre, y una misa en Guantánamo, extremo este, antes de regresar a La Habana, donde, según la agenda, se entrevistará el lunes con altos funcionarios.
cb/dk