Política

Urdangarin gastó 12.000 euros en la red que usó para desviar un millón

Urdangarin gastó 12.000 euros en una red para desviar dinero.

Iñaki Urdangarin y su socio, Diego Torres, se gastaron tan sólo 12.000 euros para montar la red societaria en Belice y Reino Unido -había cuentas corrientes también en Luxemburgo-, con la que habrían desviado presuntamente alrededor de un millón de euros al exterior. El experto en fiscalidad internacional que contrataron para montar la red, reconoció el pasado fin de semana en su declaración ante el juez José Castro que ese fue el precio por la adquisición de las dos sociedades en Belice y Reino Unido "que me encargaron crear".

Trinxet reconoció que la firma británica era De Goes Center, pero no dio el nombre de la de Belice. No obstante, se trataría previsiblemente de Blossomhill Assets, su sociedad matriz. De hecho, los documentos encontrados por la Policía en los registros domiciliarios apuntan a que "de cada cien euros de beneficio, 75 iban a Belice y los 25 restantes se quedaban en Reino Unido".

Según aseguró este experto en fiscalidad, fue Miguel Tejeiro, el contable de entidades gestionadas por Iñaki Urdangarin y Diego Torres y secretario del Instituto Nóos, quien le solicitó la creación de esta red. El propio Tejeiro reconoció de hecho ante el juez que "se creó una sociedad para pagar menos impuestos en Belice, aunque se hizo de forma legal porque este país no es un paraíso fiscal"

La Fiscalía Anticorrupción tienen pruebas ya que demostrarían que esta estructura societaria sirvió supuestamente para desviar al menos 909.940 euros del Instituto Nóos, aunque la policía cree también que es posible que eso sea sólo la punta del iceberg y que, finalmente, las cantidad sea mucho mayores.

Nóos pagó a De Goes Center 208.800 euros en 2006, 19.140 euros en 2007 y otros 262.000 euros en un periodo que no se concreta. Además, según el fiscal, la Agencia Tributaria registró fondos que salieron del Instituto Nóos hacia "destino desconocido en Reino Unido", por valor de otros 420.000 euros.

Aunque la matriz real de esta sociedad británica está en Belice, la titular de las acciones era la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, creada por Urdangarin tras dejar la presidencia del Instituto Nóos, y que, en teoría, se dedicaba a la ayuda de niños discapacitados.

El experto en fiscalidad internacional que contrataron para montar la red, reconoció el pasado fin de semana en su declaración ante el juez José Castro que ese fue el precio por la adquisición de las dos sociedades en Belice y Reino Unido "que me encargaron crear".

Trinxet reconoció que la firma británica era De Goes Center, pero no dio el nombre de la de Belice. No obstante, se trataría previsiblemente de Blossomhill Assets, su sociedad matriz. De hecho, los documentos encontrados por la Policía en los registros domiciliarios apuntan a que "de cada cien euros de beneficio, 75 iban a Belice y los 25 restantes se quedaban en Reino Unido".

Según aseguró este experto en fiscalidad, fue Miguel Tejeiro, el contable de entidades gestionadas por Iñaki Urdangarin y Diego Torres y secretario del Instituto Nóos, quien le solicitó la creación de esta red. El propio Tejeiro reconoció de hecho ante el juez que "se creó una sociedad para pagar menos impuestos en Belice, aunque se hizo de forma legal porque este país no es un paraíso fiscal".

Desvío de capital

La Fiscalía Anticorrupción tiene pruebas ya que demostraría que esta estructura societaria sirvió supuestamente para desviar al menos 909.940 euros del Instituto Nóos, aunque la policía cree también que es posible que eso sea sólo la punta del iceberg y que, finalmente, las cantidad sea mucho mayores.

Nóos pagó a De Goes Center 208.800 euros en 2006, 19.140 euros en 2007 y otros 262.000 euros en un periodo que no se concreta. Además, según el fiscal, la Agencia Tributaria registró fondos que salieron del Instituto Nóos hacia "destino desconocido en Reino Unido", por valor de otros 420.000 euros.

Aunque la matriz real de esta sociedad británica está en Belice, la titular de las acciones era la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, creada por Urdangarin tras dejar la presidencia del Instituto Nóos, y que, en teoría, se dedicaba a la ayuda de niños discapacitados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky