
El ex ministro de Presidencia y portavoz del Grupo Socialista en la Comisión Constitucional del Congreso, Ramón Jáuregui, ha reconocido que durante los últimos momentos previos al Congreso Federal del partido se ha podido "sobrepasar" la "frontera difusa de la persuasión o la presión" a los delegados. | Siga aquí el directo del Congreso en Sevilla.
Jáuregui ha señalado que la "campaña interna" entre los candidatos a la Secretaría General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba y Carmen Chacón, ha sido bastante "respetuosa en general". "El mes y pico de campaña interna ha configurado una manera de hacer las cosas en el debate interno que no ha sobrepasado ninguna línea roja", ha añadido.
"Es verdad en los últimos momentos, un poco, ha podido haber las conversaciones entre unos y otros para pedir a los delegados que vayan por un lado o por otro. A veces, pueden sobrepasar esa frontera difusa de la persuasión o la presión", ha indicado el exministro.
"Falta de debate interno"
Al hilo de esto, el portavoz del Grupo Socialista en la Comisión Constitucional del Congreso ha indicado que ha faltado "mirar un poco alrededor" para "la inclusión de los debates políticos internamente". "Podría formar parte también los debates externos quiero decir entre los candidatos podría formar parte de lo que yo llamaría unas primarias", ha manifestado.
A pesar de ello, Jáuregui ha mostrado su apoyo a Rubalcaba porque es una opción que ofrece más seguridad y "menos incógnitas para un tiempo difícil". Además, ha considerado que el partido se encuentra en una "doble encrucijada" por decidir el nuevo líder después de los resultados electorales.
La edad de la política
Asimismo, ha criticado que en España "por una razón vinculada" a la Transición "la política está quizás demasiada limitada a la juventud". "No hay porque tener presidente del Gobierno de 40 años de manera obligatoria como hemos tenido prácticamente hasta ahora", ha destacado.
En este sentido, ha defendido que Rubalcaba tiene "una experiencia y una historia de dedicación al partido" por lo que ofrece "certidumbre". "Carmen sin embargo ofrece la imagen de una respuesta desde un punto de vista orgánico más nueva con una potencialidad desde el punto de vista de la edad mayor", ha reconocido.
Sin noticias de una tercera vía
Al hilo de esto, ha descartado "absolutamente" que se produzca una tercera vía en el Congreso y ha emplazado a los delegados a decidir entre un "cambio más profundo desde el punto de vista de potencialidad de la edad" o entre las "respuestas de mayor solvencia y seguridad" que las encarna Rubalcaba.
En este sentido, ha señalado que el resultado "legitima al ganador" ya que ambas son "dos opciones casi antagónicas". "El nuevo secretario o secretaria General tendrá por delante una tarea de integración porque aquí no sobra nadie", ha destacado.
Griñán, convencido de que el PSOE ganará las elecciones, dice que el PP es "el retrocambio"
El secretario general del PSOE-A y presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha afirmado este viernes que está convencido de que su partido ganará las elecciones autonómicas del próximo 25 de marzo porque tiene "mucho mejor proyecto que el PP", partido que, según ha dicho, no es el del cambio sino el del "retrocambio" por su permanente "cambio hacia atrás".
"He oído a los dirigentes del PP y tengo una sensación de 'retro' espectacular", ha dicho Griñán en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, en referencia a las medidas anunciadas por los ministros de Justicia, Sanidad o Educación, sobre la ley del aborto, la píldora del día después o la sustitución de la asignatura Educación para la Ciudadanía por la de "Educación según la iglesia".
Para Griñán, el PP, como partido conservador, patrocina el "cambio hacia atrás", frente al PSOE, que cambia permanentemente. Al respecto, ha dicho que durante los treinta años que los socialistas llevan gobernando en la región, "la derecha siempre ha pedido el cambio de Gobierno, mientras que el PSOE se ha dedicado a "cambiar Andalucía".