Política

Urdangarin cobró 300.000 euros a la SGAE por un estudio

Urdangarin cobró 300.000 euros a la SGAE Imagen: Arhicvo

La SGAE pagó 750.000 euros al conglomerado de empresas de Iñaki Urdangarin por varios informes repletos de obviedades. Concretamente, el yerno del Rey ganó 300.000 euros por un informe de 24 páginas con no más de 12 líneas por página.

Aparentemente el objetivo que perseguía Nóos era diseñar una nueva "estrategia de patrocinio y mecenazgo para la SGAE". La entidad de gestión perseguía, en palabras del expresidente a miembros de la directiva, "estrechar lazos con la Familia Real".

El informe por el que pagó la SGAE viene cargado de frases y conceptos evidentes que no aportan nada. "En nuestra sociedad hay escaso conocimiento de cómo funcionan los derechos de autor", o "las campañas antipiratería, si bien necesarias y efectivas, tienen una imagen pública antipática". Estos son algunos ejemplos recogidos por El Mundo y que demostrarían que Urdangarin obtuvo una suma de dinero desproporcionada en relación con la calidad del trabajo.

La solución de la SGAE

Diego Torres y Urdangarin aseguran en este informe de 300.000 euros que los "derechos de autor son el salario del artista" y que "cuanto mejor los protejamos mayor será la vitalidad del artística y cultural de nuestra sociedad".

Así pues la solución para que la SGAE recupere el crédito perdido es, a ojos del marido de la infanta, impulsar la idea "de que la entidad desarrolla la cultura de forma que los autores vivan de sus obras". Cosa que por otra parte está descrito en la razón social de la SGAE.

Por último, instaba a la entidad de gestión a colaborar estrechamente con ellos para organizar una cumbre similar a la de Baleares por la que cobró 2,3 millones de euros. Aunque en esta ocasión no especificaba el precio.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky