Política

El PSOE admite "errores" pero cree que "por encima" queda su "responsabilidad"

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Archivo

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE presentará al 38 Congreso Federal un Informe Político en el que reconoce los "errores" cometidos por el Gobierno y el partido en la gestión de la crisis pero reivindica que desde 2000 queda "un legado de avances y reformas".

"Queda nuestra responsabilidad con España en los momentos más exigentes y por encima de todo lo demás".

Así reza el texto del Informe Político con el que comienza el "38 Informe de Gestión CEF y Órganos Federales" al que ha tenido acceso Europa Press. El texto ha sido sometido a votación en las agrupaciones socialistas y deberá ser refrendado en el Congreso Federal que se celebrará del 3 al 5 de febrero en Sevilla.

La dirección encabezada por José Luis Rodríguez Zapatero cree que hay que "aprender de los errores cometidos" pero también "defender las conquistas realizadas: los nuevos derechos, las nuevas pautas democráticas, las reformas modernizadoras".

El fin de ETA

Menciona también, aunque reconoce que los socialistas no lo hicieron solos, ni "sólo por lo que se hizo en esta última etapa", que el PSOE ha contribuido a "poner fin a la violencia terrorista en España".

Ante la nueva etapa, que se abrirá en Sevilla, sostiene que los socialistas recorrerán con éxito su "nuevo rumbo" si lo hacen "juntos" y con "fidelidad" a sus valores y a su "compromiso político".

Acción monopolizada por la crisis

El texto reconoce que desde el 37 Congreso celebrado en 2008 la acción de los órganos del partido ha estado prácticamente "monopolizada por el apoyo al Gobierno" contra una crisis "intensa y cambiante" que ha "condicionado" su actuación.

El documento tacha los resultados electorales de "extraordinariamente adversos" y cree que "han reflejado el desgaste social" motivado por combatir la crisis y sus efectos. Para la dirección saliente, encabezada por José Luis Rodríguez Zapatero, la derrota electoral no puede "desligarse" del hecho de que la crisis ha sido "incesante", con recaídas y giros "a peor" cada vez que había una "expectativa de mejoría".

A su juicio, "no puede sorprender" que, como en otros países, muchos ciudadanos hayan depositado su "esperanza" contra la crisis "en la alternancia política misma". Eso sí, reconoce que la dirección del partido y también el Gobierno han cometido "errores en la gestión de la crisis" y en su "comunicación".

Los errores de comunicación, justifica, han estado "inducidos" lo "absorbente de dar respuesta a cada nueva amenaza", porque eso impidió ver la necesidad de explicar "acertadamente" y "con todos los medios" lo que hacía el Gobierno y por qué lo hacía, sobre todo en relación al "reparto equitativo" de los esfuerzos.

Autocrítica para la renovación

Ante tal complejidad de la crisis, insiste en que sólo con perspectiva histórica se podrá hacer un balance autocrítico "justo" de esta etapa. El PSOE, sostiene, siempre ha estado dispuesto a la autocrítica y sabrá hacerla ahora, "como condición necesaria para poder renovar la capacidad de representar a la mayoría progresista de España" y actualizar su "vocación de fuerza mayoritaria, de fuerza de cambio, de fuerza de gobierno".

Con todo, recalca que en esta última legislatura sus valores han sido los mismos que en la primera, la de los avances sociales. Entre 2000 y 2004, dice que el PSOE llevó a cabo una oposición "útil y constructiva"; y que entre 2004 y 2008 se centró en "extender el Estado social" y modernizar el modelo productivo, aunque admite que no logró "impedir los efectos más negativos del estallido de la burbuja inmobiliaria".

Sobre la segunda legislatura de Zapatero, dice que se centraron en "acelerar" la modernización pero "sobre todo en preservar la integridad de los pilares del Estado Social", porque sin ello "se hubiera puesto en serio riesgo la cohesión social", la "recuperación misma" o, en todo caso, la recuperación que quiere el PSOE, con una España "más justa, solidaria e integrada".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky