
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha manifestado durante su visita a la capilla ardiente del presidente fundador del PP, Manuel Fraga, fallecido el domingo por la noche a los 89 años, que siente "profundo dolor y pesar" y que, al igual que le resto de los españoles, no puede explicar su vida "sin Fraga". La opinión de Carrillo
Según Aznar, el que también fuera presidente de la Xunta de Galicia, "ha sido una persona cuyo nombre merecer ser escrito en mayúsculas". "Forma parte de los grandes de la historia política de España. En tiempos de tanta pequeñez es muy importante tener en la memoria de siempre a los grandes", ha señalado.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien también ha querido trasladarle en persona su pésame a la familia, ha destacado la "gran capacidad de trabajo y su vocación de servicio publico que le hacia estar todos los días, todas las horas y todos los minutos del día trabajando para lo que era su gran pasión: España y Galicia".
"Se pierde un gran político pero se pierde sobre todo un gran trabajador, una persona que puso toda su vida al servicio de la democracia de nuestro país, de una España cada vez mas fuerte", ha destacado.
Recibirá sepultura en Perbes
Hasta el domicilio de Fraga, en el que la familia ha decidido ubicar la capilla ardiente antes de trasladar su cuerpo a Galicia para recibir sepultura en Perbes, también se ha desplazado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, quien ha destacado "su contribución a la democracia española" así como su capacidad "para formular un partido político de centro derecha liberal en España que ha hecho que hoy el PP sea uno de los primeros partidos de Europa".
La ministra de Fomento, Ana Pator, también ha querido acercarse hasta la capilla ardiente para estar "con los hijos y con los nietos" y trasladarles su pesar "por la muerte de Don Manuel", quien, a su juicio, "ha procurado siempre trabajar por su país, por Galicia y por España".