
Ocurre en todos los países. Y tiene un público muy fiel. Las biografías tienen tirón y las editoriales lo saben. El último ex de la política tentado por una editora ha sido Zapatero. Y la cifra por sus hazañas no es nada desdeñable. 700.000 euros. En otros círculos, la cifra sube a un millón de euros.
Lo hicieron Leopoldo Calvo-Sotelo, George Bush, Fidel Castro, Felipe González, Bill Clinton, Tony Blair, Jordi Pujol entre otros. A los políticos les gusta contar sus vidas y relatar aquellos episodios más relevantes durante el tiempo que ejercieron el poder.
En España, no es ni de lejos un fenomeno extraño. La práctica totalidad de ellos han estampado parte de sus memorias políticas sobre el papel. Pero no todos han cobrado lo mismo por ello. El último en hacerlo será Zapatero, o al menos eso parece que ocurrirá, si el vallisoletano-leonés dice sí a Planeta, quien ya le ha ofrecido la nada despreciable cifra de 700.000 euros.
Zapatero -futuro miembro permanente del Consejo de Estado, actual secretario general del PSOE, amén de presidente de la Fundación Ideas- se ha mostrado interesado en desvelar su paso por la política desde que ganara a Bono aquel histórico congreso que casi cambia el ADN a los socialistas, hasta el pasado 23 de diciembre, fecha en la que abandonaba el Palacio de La Moncloa. Antes de que concluya el año, José Luis Rodríguez Zapatero podría tener instaladas sus memorias sobre los estantes de las librerías españolas.
Quien sí tiene sus memorias en las rotativas de imprenta es José Bono. Experto en estas lides el dirigente manchego y expresidente del Congreso de los Diputados se comprometió con la editorial catalana hace tiempo, pero pidió una perrogativa: no publicar el documento haliográfico antes de que finalizara la Legislatura. Ahora dicen que lleva tiempo callado inmerso en la escritura y revisión. Que ya ha cobrado 32.500 euros en concepto de derechos de autor y que su caché es un poco más bajo que el del expresidente del Gobierno. En su caso, 500.000 euros. El pasaje con el Rey, en el que el monarca muestra su malestar por la destitución del jefe del Estado Mayor, constituye una de las perlas del documento escrito.
En tiempos de crisis, y pese a que a Aznar ya ha probado las mieles de este género, tal y como hizo en su día Felipe González, el presidente de FAES ha logrado ganar más de un millón de euros entre 2008 y 2010 en concepto de libros publicados, conferencias y artículos. Unos emolumentos que se complementan, en honor a la verdad, por las retribuciones como consejero de News Corporation, el imperio de Rupert Murdoch.