
La reunión de esta tarde del ministro deHacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, con los responsables de Economía de las comunidades autónomas gobernadas por el PP tenía un preámbulo inesperado en la propuesta del Gobierno de Esperanza Aguirre de reducir medio punto el tipo del IRPF en el tramo autonómico, que tuvo una mala acogida general entre sus correligionarios de otras comunidades.
Sin embargo, a última hora de ayer el consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano, confirmó tras mantener una conversación con su antecesor en el cargo y actual secretario de Estado del Ministerio de Hacienda, Antonio Beteta, que acordó con él que "no se podrá tomar una decisión" respecto a la rebaja del IRPF en el tramo madrileño hasta conocer los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
El Gobierno advierte a Aguirre
Después de que Beteta sugiriera que es "precipitado" tomar una decisión al respecto, Manglano subrayó en declaraciones a EsRadio que el exconsejero también calificó de "razonable" que se estudie una medida de estas características en la región madrileña.
Entretanto, la crítica más explícita había llegado de la mano del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que calificó de "improvisación" la revelación de la iniciativa madrileña y criticó que se haya hecho público antes de haberse celebrado el Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que se conocerá la estrategia del Gobierno en cuanto al presupuesto y al gasto.
Precisamente, Beteta ya avanzó a Manglano, que las comunidades autónomas recibirán menos ingresos a cuenta durante este ejercicio por la caída esperada de la recaudación fiscal transferible. En realidad, la reunión de Cristóbal Montoro con los consejeros autonómicos lleva como anuncio principal la reducción de las entregas a cuenta, que suponen el 98 por ciento de la previsión de ingresos tributarios que les corresponden.
El ministro de Hacienda recabará su solidaridad y su apoyo político para que no sirva de disculpa a la hora de realizar los necesarios ajustes en las distintas administraciones territoriales. Algo que no es fácil de aceptar desde las autonomías y mucho menos cuando el Gobierno central se adelantó a subir por dos años el IRPF, con lo que los Gobiernos regionales deben tentarse la ropa antes de considerar una subida adicional del tramo autonómico del impuesto.
Aguirre también subiría los impuestos
Aguirre ha afirmado que si ella estuviera en el lugar del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, teniendo en cuenta la situación que se ha encontrado al llegar a La Moncloa, también tendría que subir impuestos.
En rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del PP de Madrid, Aguirre ha recordado que Rajoy "ha tenido que tomar una medida durísima y contraria a sus opiniones por la situación que se ha encontrado".
"Si yo me hubiera encontrado esa situación, tendría que hacer lo mismo", ha añadido Aguirre, quien ha insistido en que su compromiso como presidenta de gobierno de la Comunidad de Madrid "con los electores es no subir ningún impuesto y en lo posible bajarlos". Por tanto, no solo el del IRPF "sino todos los demás impuestos están en estudio", ha asegurado.