Política

Rubalcaba podría dejar el Gobierno en julio para no 'quemarse'

Alfredo Pérez Rubalcaba ayer en el Debate. Foto: EFE

El vicepresidente del Gobierno, Ministro de Interior y candidato socialista a las próximas elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, medita la posibilidad de dejar el Gobierno en torno al 9 de julio, fecha en la que el Comité Federal del PSOE le nombrará oficialmente candidato a la Presidencia.

Según informa hoy ABC, Rubalcaba pretendería así que su imagen siguiera deteriorándose al estar ligada a un Ejecutivo obligado a otro recorte de gastos en unos hipotéticos Presupuestos Generales del Estado 2012. Según este diario, esta posibilidad ha sido reconocida por diversas fuentes socialistas que hasta hace poco defendían la permanencia del vicepresidente en el Gobierno.

Sin embargo, el discurso ha cambiado. Desde el PSOE empiezan a ser numerosas las voces que no encuentran sentido a la permanencia de Rubalcaba. "¿Para qué va a seguir siendo vicepresidente, solo para responder a Soraya - Sáenz de Santamaría- los miércoles?", reflexionaba un alto cargo.

La preocupación por el desgaste de Rubalcaba que muestran los sondeos empieza a preocupar entre los socialistas. Por otro lado, el cargo de ministro de Interior, el que verdaderamente le aporta valor añadido por la lucha contra ETA, va a tener que dejarlo ya que, según él mismo reconoce no puede gestionar el proceso electoral quien es candidato: "No tendría sentido seguir en los otros cargos".

Posible adelanto electoral

A pesar de que desde su entorno se insiste en que su marcha del gobierno no tiene nada que ver con un adelanto electoral, otras fuentes señalan que Rubalcaba ha visto clara en el Debate sobre el Estado de la Nación la disposición del PNV a apoyar unos Presupuestos Generales 2012 y, por tanto, el agotamiento de la legislatura. Algo que él no comparte por el fuerte deterioro que sufriría la imagen del PSOE.

La posibilidad de un adelanto electoral aún no está totalmente descartada. En el Debate sobre el Estado de la Nación, Zapatero ha asegurado que "serán cuando toquen", nunca que se celebrarán en marzo. El Ejecutivo espera ver la respuesta del mercado ante la salida a Bolsa de Bankia, la segunda quincena de julio, ya que un fracaso supondría una señal peligrosa de cara a las futuras emisiones de deuda y una herida en la 'marca' España en su conjunto.

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Dura i Lledia, que mantiene una estrecha relación con Rubalcaba, declaraba en Rac 1 que será el vicepresidente quien decidirá en cuanto al adelanto electoral, dejando entrever tensiones entre presidente y candidato. Sin embargo, horas después matizó sus palabras: "Creo que no va a haber elecciones anticipadas en otoño, pero van a suceder acontecimientos que, en función de cuál sea el resultado final, pueden alterar la voluntad del propio convocante de las elecciones -Zapatero-".

Tramitación de leyes

La aprobación de leyes en este final de legislatura será un elemento fundamental. Zapatero ha encargado al Grupo Socialista un fuerte impulso al aparato legislativo y la Cámara debatirá hoy una de las propuestas que hace referencia a una de las promesas electorales: la Ley de Transparencia.

El PSOE está convencido de la culminación de la tramitación de las nuevas leyes y la treintena que actualmente se encuentra en las Cámaras. Más aún cuando, además del PNV, la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, aseguró que su grupo primará la "estabilidad" frente al "oportunismo político" del PP.

El vicesecretario genera del PSOE, José Blanco, criticó lo que para él supone una contradicción del grupo popular: pedir un adelanto electoral y por otro lado exigir al Gobierno más medidas contra la crisis.

"El PP nos decía que era necesario tomar algunas decisiones y en los últimos días anunciaba que tenía alguna propuesta en materia de emprendedores y demás. Estamos muy ansiosos de poder discutirla en el Parlamento y para eso necesitamos tiempo", aseguraba Blanco en RNE apostando claramente por el agotamiento de la legislatura.

Incluso la ministra de Defensa, Carme Chacón, negó que las muestras de cariño del Grupo Socialista a Zapatero, recibidas desde muchos sectores como una despedida, supongan la confirmación de un adelanto electoral.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky