En el Debate sobre el Estado de la Nación, el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se ha referido al movimiento 15-M y ha asegurado que merece "respeto sincero" y es de "indudable interés para los gobernantes".
En su discurso, Zapatero ha querido reivindicar el valor de la democracia. "Si hay democracia, hay cambio, hay respuesta a los cambios políticos y sociales", y ha defendido la labor democrática de sus gobiernos en sus ya siete años de mandato.
Sin embargo, no ha desaprovechado la ocasión para hacer algún llamamiento a la colaboración de la oposición, "con mayor o menor colaboración de la oposición, que muchas veces resulta imprescindible, creo que se han producido avances tangibles en este periodo."
Movimiento de los 'indignados'
El presidente del Gobierno ha asegurado que las propuestas del Movimiento 15-M deben ser objeto de "respeto", ya que, a su entender, los gobernantes tienen la "permanente obligación de dar respuesta a las inquietudes sociales". Según ha añadido, esas iniciativas de los 'indignados' "reivindican en el fondo el valor de la política" y "forman parte de la fisiología y no de la patología" del modelo de convivencia.
De esta forma, el jefe del Ejecutivo ha querido lanzar un guiño a los 'indignados' que precisamente este miércoles y jueves tienen previsto celebrar un debate alternativo sobre el Estado de la Nación en la Puerta del Sol.
En su intervención, Zapatero ha afirmado que "la inquietud y el malestar generado por la crisis" ha provocado que desde algunos sectores sociales se dirija, en los últimos tiempos, "una mirada exigente" al sistema político, "reclamando del mismo ejemplaridad y respuestas justas". En su opinión, este sentimiento "también forma parte del Estado de la Nación".
El presidente del Gobierno ha señalado que, "salvo expresiones minoritarias de intimidación y coacción, condenables e inaceptables", lo que ha ocurrido en las últimas semanas en las calles "son manifestaciones, protestas y demandas realizadas al amparo de derechos democráticos". "Forman parte de la fisiología y no de la patología de nuestro modelo de convivencia -ha enfatizado-. Y reivindican en el fondo el valor de la política".
Zapatero ha admitido que se puede "discrepar" de esas propuestas del Movimiento 15-M y que, de hecho, él lo hace "con no pocas" de esas iniciativas que se defienden en esos encuentros. Sin embargo, ha afirmado que deben ser "objeto de respeto".
Es más, ha agregado que esas propuestas "son de interés" para los gobernantes democráticos porque estos "tienen la obligación de dar respuesta a las inquietudes sociales", "con humildad", tanto a las que se formulan a través de esos cauces como a las que se expresan por otras vías de los ciudadanos. "Y más en estos tiempos en que la crisis arroja sobre nosotros tantos interrograntes", ha exclamado.
Lucha contra el terrorismo
José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que mantendrá la lucha contra ETA y "velará por el respeto a todos los derechos fundamentales" de los ciudadanos sus representantes en las instituciones y también velará "por el cumplimiento estricto de la Ley en todos los ayuntamientos", en alusión a la estrategia de algunos alcaldes de Bildu. Además, "lamentó" las "críticas" a las resoluciones del Tribunal Constitucional y al retraso "excesivo e inadmisible" en la renovación de los magistrados del TC cuyo mandato ya ha caducado.
Zapatero dedicó cuatro párrafos de su discurso sobre el estado de la nación, mayoritariamente económico, a estos asuntos. En este sentido, el jefe del Ejecutivo precisó que el Gobierno "ha mantenido su estrategia de lucha contra el terrorismo" y dijo que lo seguirá haciendo de acuerdo con la Constitución y las leyes y también "con las respectivas decisiones de los tribunales en aplicación de ambas".
El presidente no citó expresamente la legalización de Bildu por el Tribunal Constitucional, ni las primeras actuaciones de la coalición en los ayuntamientos donde gobierna en el País Vasco y Navarra. Sin embargo, la cita estaba implícita en la aseveración de que el Gobierno "velará por el respeto a todos los derechos fundamentales de los ciudadanos y de sus representantes en las instituciones democráticas".