Economía

Zapatero ve todavía lejos la creación de empleo y adelanta medidas contra los desahucios

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha centrado su última participación en el Debate sobre el Estado de la Nación en la situación económica. Asegura que el crecimiento se acelerará en la segunda mitad del año, aunque todavía de forma "insuficiente para crear empleo". Ha insistido en que los equilibrios sociales "básicos" son el límite de sus reformas económicas y ha adelantado que aprobará medidas para proteger contra los desahucios y propondrá, como adelanta hoy elEconomista, una regla de gasto para las comunidades autónomas.

El jefe del Ejecutivo ha adelantado que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá por encima del 1,5% interanual en el cuarto trimestre de este año, y ha añadido que en los últimos trimestres se ha consolidado "el paso de la recesión a la recuperación".

Zapatero ha indicado que la economía española ya ha encadenado cinco trimestres consecutivos de crecimiento, aunque ha admitido que se trata de una recuperación "gradual y lenta", que se irá acelerando a partir de la segunda mitad de 2011.

"Esta recuperación es, todavía hoy, demasiado lenta para producir la creación neta de empleo. Y lo diré una vez más, mientras ésta no se produzca, no podremos dar por superada la crisis", subrayó.

El PIB español creció un 0,3% en el primer trimestre del año respecto a los tres meses anteriores y lo hizo un 0,8% en tasa interanual. En el último trimestre de 2010 la economía creció un 0,6% interanual.

Zapatero considera que las cifras de paro en España siguen siendo "inasumibles", si bien se atisban algunas mejoras en los últimos meses. "Hemos observado ya el primer incremento interanual en el número total de horas trabajadas o del empleo temporal", afirmó el presidente del Gobierno. Además, ha añadido que la creación neta de empleo se mantiene por segundo trimestre consecutivo en el sector servicios, que representa el 73% del conjunto del empleo.

Según ha explicado el líder del Ejecutivo, son variables que, en otros periodos de crisis, "han anticipado la recuperación del empleo en la economía española". No obstante, ha puntualizado que se trata de indicadores "alentadores, pero claramente insuficientes".

Zapatero reconoce que la demanda nacional continúa lastrando el ritmo de expansión de la economía doméstica, así como la incertidumbre que se vive en los mercados europeos de deuda soberana. "La debilidad de la demanda interna impide que la recuperación sea más fuerte", ha señalado el jefe del Ejecutivo.

Límite social para las reformas

Zapatero ha insistido en que los equilibros sociales "básicos" del modelo constitucional son el límite de las reformas económicas. Lo ha hecho mientras repasaba las medidas económicas emprendidas hasta ahora y las que llegarán.

Ha reafirmado, en ese sentido, su intención de llevar las reformas "tan lejos como sea aconsejable para mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento y el empleo".

"Todas las reformas necesarias, sí, pero no a costa de romper los equilibrios sociales básicos de nuestro mercado de trabajo o de quebrar nuestro modelo social y constitucional. A costa de eso, no", sentenció.

Regla de gasto para las CCAA

El presidente del Gobierno ha informado, tal y como adelantaba hoy elEconomista, que el Ejecutivo propondrá, en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo mes de julio, la aprobación de una regla de gasto en las comunidades autónomas similar a la que se va a aprobar en el Estado y las corporaciones locales.

Zapatero ha explicado que el objetivo de reducción del déficit público al 6% en 2011 es "muy exigente" y obliga a un "esfuerzo compartido" entre el conjunto de las administraciones. "Para lograrlo, es imprescindible, por tanto, el compromiso de todos y, particularmente, el de las comunidades autónomas", ha señalado Zapatero, quien ha pedido "colaboración leal" y un "intenso" ejercicio de responsabilidad fiscal.

Además, el jefe del Ejecutivo, que ha admitido que la información del primer trimestre sobre algunas comunidades indica existencia de "incertidumbres" y obliga una "aplicación estricta" de la senda trazada para reducir el déficit, ha asegurado que se seguirá trabajando "conjuntamente" para incrementar la calidad de la información presupuestaria disponible.

Medidas para proteger contra los desahucios

El presidente del Gobierno también ha adelantado que aprobará nuevas medidas para proteger a personas sujetas a embargos hipotecarios.

"En las próximas semanas, aprobaremos nuevas medidas de protección de las personas sujetas, por imposibilidad de atender a sus compromisos, a procedimientos de ejecución hipotecaria, que serán compatibles con los imperativos de seguridad jurídica y de solvencia de las entidades prestatarias", ha explicado.

Asimismo, Zapatero ha indicado que el Gobierno va a poner en marcha nuevas medidas para favorecer a los "emprendedores y para aliviar la morosidad que padecen, especialmente, PYMES y autónomos ante las Entidades Locales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky